RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / La UE da otro paso hacia los EECN

La UE da otro paso hacia los EECN

La Comisión Europea publicó este julio las recomendaciones 2016/1318 UE  que aspiran a promover los Edificios de Energía Casi Nula para que:

  1. a) a más tardar el 31 de diciembre de 2020, todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo, y que
  2. b) después del 31 de diciembre de 2018, los edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas sean edificios de consumo de energía casi nulo.»

El documento comienza con un repaso por los pasos dados por algunos de los Estados miembros y las decisiones tomadas en relación a qué elementos incluir en el indicador de eficiencia energética. También habla de los beneficios calculados por algunos países en términos de creación de empleo derivados de la implantación de EECN.

La mayor parte de los Estados miembros utiliza ya, de conformidad con el anexo I, un indicador de uso de energía primaria en kWh/m²año. Es frecuente que se empleen otros parámetros, como los valores U de los componentes de la envolvente de los edificios, la energía neta y final para calefacción y refrigeración o las emisiones de CO2.

Sin embargo, la recomendación establece que se debe incluir un indicador numérico del uso de energía primaria expresado en kWh/m²año para las aplicaciones concretas que los Estados miembros den en la práctica a la definición de EECN.

Además, se incide en que las definiciones de Edificios de Energía Casi Nula que dé cada país debe ser lo suficientemente ambiciosas, dando algún dato orientativo.

Éstos son los valores de referencia especificados para la zona mediterránea:

  • Oficinas: 20-30 kWh/m²año de energía primaria neta, con, normalmente, un uso de energía primaria de 80-90 kWh/m²año cubierto por 60 kWh/m²año procedentes de fuentes renovables in situ.
  • Vivienda unifamiliar nueva: 0-15 kWh/m²año de energía primaria neta, con, normalmente, un uso de energía primaria de 50-65 kWh/m²año cubierto por 50 kWh/m²año procedentes de fuentes renovables in situ.

Por otra parte, se hace alusión a los mecanismos de supervisión que se establecerán para detectar el incumplimiento de los requisitos: «Es preciso que los Estados miembros garanticen que, si una nueva construcción no cumple los requisitos de eficiencia energética, se aplique un mecanismo de sanciones adecuado y, una vez que se hayan sobrepasado las fechas límite establecidas para los EECN, podrán requerirse sanciones diferenciadas para los nuevos edificios.»

También se mencionan los procesos que se están llevando a cabo para permitir la comparación y equivalencia entre los distintos indicadores nacionales de eficiencia energética.

Este archivo invita a los Estados miembros a acelerar el proceso para que los EECN sean una realidad en el plazo establecido. Es sin duda una lectura fundamental para los técnicos implicados.

Puedes leer el documento completo: Recomendaciones 2016/1318 UE.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal