

Ayer se presentaron en el COAM las bases y se contestó a las preguntas de los asistentes en relación al Concurso del Edificio Zero del Reto KÖMMERLING.
La asistencia fue considerable y la respuesta por parte del público muy buena. Varias intervenciones de miembros del jurado, de la dirección de la firma, y de la organización del concurso (CENER y la OCAM) pintaron una imagen muy inspiradora de lo que este edificio y la manera en que se ha planteado su nacimiento representan.
Se busca un cambio en la manera de construir para que haya un cambio en la manera de habitar, de disfrutar de los espacios interiores, de entender y gestionar la energía, la meteorología e independizarnos como país a este nivel.
Pudimos escuchar frases como éstas:
Y otras muchas interesantes que podéis ver en el seguimiento que se hizo en @KOMMERLING_ESP y @retokommerling.
El concurso del edificio zero ya está en curso. Hasta el 15 de febrero se admiten propuestas, de equipos de cualquier tipo. Lo que sí se exige es que los candidatos que pasen a la segunda fase, deben contar a partir de entonces con algún arquitecto habilitado en España. Por tanto, para la primera ronda se aceptan todos los proyectos, incluso de estudiantes o arquitectos extranjeros.
La planimetría está en DWG. Aquí os dejo toda la documentación necesaria:
Anexo 4_Programa funcional
Anexo 5_Criterios energéticos
Anexo 6_Documentación Técnica de KÖMMERLING
Además, podéis ver también el Informe Urbanístico de la parcela.
Si os animáis a participar, necesitaréis los formularios de inscripción. Para todo lo demás, consultad la web del COAM o la del retokommerling.com.
¡Mucha suerte a todos los valientes!