

El excesivo crecimiento demográfico, el desmesurado consumo energético y la descarada indiferencia hacia la gestión los recursos son algunos de los problemas más evidentes y silenciosos de este siglo. Están ahí para todos y aún así hay que intentar transmitirlos a ese exagerado número de habitantes. No resulta fácil llegar tanto a los que están sumergidos en el día a día de las bulliciosas ciudades capitalistas, las caóticas megaciudades en desarrollo o los tranquilos observadores de los pueblos más auténticos.
Overdevelopment, Overpopulation, Overshoot es un libro que recoge estos problemas en forma de fotografías de todo el planeta para conformar una «bomba de concienciación». Las imágenes abarcan paisajes naturales, artificiales y urbanos, así como fauna y el paso temporal o prolongado del hombre por la Tierra.
Las fotos que vienen a continuación, extraídas del libro (que podéis encontrar al final del post) son un adelanto escalofriante de lo que nos rodea y pasamos por alto.
Méjico City se extiende como una moqueta por la topografía.
Vista aérea del escape de petróleo de 2010 en el Golfo de Méjico.
«Invernaderos llaman a invernaderos» en nuestra Almería.
Un conocido surfero coge una ola de lo más desagradable en la isla de Java, Indonesia, país conocido por tener las playas más paradisíacas del planeta.
Parte del Amazonas arde mientras el ganado pasta en Brasil.
South City Mall de Calcuta, abarrotado de gente.
Explotación de pozos de petróleo en California.
Este pájaro fue encontrado muy lejos de zonas comerciales, en las Islas Midway.
Slum de Port-au-Prince en Haiti.
Lo que queda de este bosque en Oregón.
En este link podéis ver el libro completo. Recomiendo fervientemente que nadie se lo pierda: las imágenes que vienen aquí no son más que un aperitivo. El conjunto es, verdaderamente, una recopilación espeluznante, acompañada de citas extraordinariamente elegidas.
Fuente imágenes: TheGuardian