

Hoy os traemos el ganador de la Competición Muro Solar para el edificio del Departamento de Medioambiente en Washington DC. El Departamento de Energía de EEUU pedía ideas «visualmente interesantes» y «tecnológicamente avanzadas».
La respuesta de Arup y SBC consiste en
un concepto que pretende representar el mensaje del papel de la Energía a lo largo de todo el ciclo: pasiva, activa y transformada.
La estructura consiste en una serie de cerchas curvadas y cables entre el muro de hormigón del edificio original y la instalación. La curvatura está calculada para potenciar la captación al máximo a lo largo del año. De esta manera, entre otoño y primavera, cuando el sol está bajo, los paneles situados en la parte superior recibirán la máxima incidencia. Se calcula que en Septiembre se puede alcanzar un pico de producción de Energía de 200 kW. En verano serán los paneles fotovoltaicos de la parte baja los que produzcan más.
La eficiencia total del sistema se complementa con la utilización del calor producido en la parte posterior de la instalación, que quedará atrapado por el vidrio situado detrás y, en invierno, se conducirá hacia el sistema de ventilación del edificio como aire limpio precalentado. En verano, sin embargo, se liberará por la parte superior del muro creando una corriente de aire gracias a la lámina de agua de la parte inferior. Esta lámina, por tanto, da continuidad al muro no sólo como un elemento estético, sino que tiene la función de refrescar el aire y el ambiente de la zona y la instalación.
Todos estos
datos han sido mencionados como decisivos por el jurado al presentar la propuesta ganadora, y añadieron que: “La propuesta aludía a numerosos problemas de una manera muy integrada y sofisticada, y esto es en gran parte por lo que ha sido elegida”.