RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Soluciones térmicas para viviendas

Soluciones térmicas para viviendas

El aislamiento térmico en las viviendas es fundamental. Las soluciones térmicas forman parte de la envolvente del edificio, que debe ser duradera y resistente con el paso del tiempo. Utilizar aislamientos térmicos con el espesor y características adecuadas asegura un futuro de ahorro energético y durabilidad en toda la vida útil de la vivienda.

 

Soluciones térmicas para viviendas

En muchas ocasiones, arquitectos compañeros nos preguntan: “¿Cuál es el mejor (y único) aislante térmico para la vivienda?”. Y es que actualmente tenemos tal variedad de soluciones térmicas y tantos nuevos materiales que llegan a abrumar nuestra toma de decisiones.

Te aconsejamos que respondas a las siguientes preguntas clave, de forma que te ayuden a encontrar la solución térmica idónea para tu proyecto de vivienda:

  • ¿Mi proyecto es obra nueva o es una rehabilitación?
  • ¿Qué condiciones climáticas tiene el lugar de la vivienda?
  • ¿Los muros de cerramiento son de una hoja, de doble hoja cerámica o es una estructura ligera de entramado de madera?
  • ¿La cubierta es de hormigón o de madera?

Dependiendo de tus respuestas, puedes irte orientando en la toma de decisiones en cuanto a las soluciones térmicas posibles. También queremos indicarte que, normalmente, trabajarás con, al menos, tres tipos de soluciones térmicas diferentes dependiendo de la zona de la vivienda:

  • Muros y cubiertas
  • Cimentaciones
  • Ventanas y puertas

 

¿Qué características debes buscar en tu elección del aislamiento térmico?

Todo material aislante térmico debe ir acompañado de una ficha que incluya las siguientes características:

  • Conductividad térmica (l)
  • Espesores (e)
  • Densidad
  • Factor de resistencia a la difusión de vapor de agua (m)

 

Básicamente, cuanta menor sea la conductividad térmica, más aísla el material y menor espesor necesitas. Normalmente, las soluciones con mayor densidad aíslan sensiblemente más que las más densas (contienen más aire en sus alveolos) y el factor de resistencia a la difusión de vapor de agua determina si la solución es aconsejable colocarla en el exterior o bien en el interior.

 

Técnicas de aislamiento térmico en viviendas

técnicas de aislamiento
Ejemplo de aislamiento por el exterior (izquierda) y aislamiento de piso por el interior (derecha)

Dependiendo de las respuestas que hayas dado a las preguntas que te pusimos más arriba, debes adoptar distintas técnicas de aislamiento térmico para la vivienda:

  • Aislamiento por el exterior. Cuando se trate de obra nueva y rehabilitación integral de vivienda, esta es, sin duda, la mejor opción.
  • Aislamiento por el interior. Es la técnica que seguir en rehabilitación de pisos y viviendas con fachadas protegidas.
  • Aislamiento de relleno entre hojas de los cerramientos o entre el entramado estructural. Específica para relleno de cámaras de aire en rehabilitaciones y en obra nueva con estructura de entramado ligero de madera.
  • Aislamiento de ventanas y puertas. Según la elección de una de las 3 técnicas de aislamiento anteriores, debes instalar ventanas y puertas en la línea exterior, interior o intermedia, respectivamente.

Hemos elaborado una tabla resumen con nuestras recomendaciones:

soluciones aislamiento térmico

 

Soluciones constructivas para aislamiento térmico

Envolvente opaca

La envolvente opaca son los sistemas constructivos que componen las cubiertas, los muros y la cimentación. Como te hemos anunciado antes, las soluciones constructivas aislantes son muy diversas, dependen principalmente de la zona de la envolvente donde se aísle térmicamente:

  • Cubierta inclinada ventilada. Para cubiertas aisladas por el exterior.
  • Cubierta plana invertida. Para cubiertas aisladas por el exterior.
  • Sistema de Aislamiento por el Exterior (SATE). Para muros de fachada aislados por el exterior.
  • Fachada ventilada. Para muros de fachada aislados por el exterior.
  • Trasdosado. Para muros aislados por el interior.

 

Envolvente semitransparente

La envolvente semitransparente son los huecos de ventanas y puertas exteriores. En el mercado existen cuatro grandes grupos de sistemas de carpintería aislante:

  • PVC
  • Madera
  • Aluminio
  • PVC-aluminio y madera-aluminio.

KÖMMERLING dispone toda la gama y posibilidades de sistemas tanto de ventanas como de puertas aislantes de PVC. Es importante que cuentes con puertas con prestaciones aislantes óptimas a la hora de ser más eficiente energéticamente. Si tenemos puertas exteriores con escasas prestaciones, todo el calor se perderá a través de ellas. Ten muy en cuenta que todos los huecos, los de ventana y los de puerta, son las zonas más débiles de edificio, térmicamente hablando.

 

curso-puentes-termicos-escuela-reto-kommerling

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal