RetoKömmerling
Inicio / Blog / Concursos de Arquitectura / Solar Decathlon USA 2013

Solar Decathlon USA 2013

Se trata de una recopilación de los 19 proyectos participantes del Solar Decathlon de EEUU de 2013 que finalizó la semana pasada. Solar Decathlon es una competición internacional para universidades en la que cada equipo construye en la Villa Solar una vivienda que será monitorizada simultáneamente con las demás durante 15 días para  comparar su comportamiento energético y confort interior y repartir los premios de los 10 criterios  que se evalúan.

Esperamos que os sirva como banco de soluciones e inspiración. Sin más dilación, os presentamos cada una de las casas solares:

LISI / Team Austria (Vienna University of Technology)

Comenzamos con el proyecto ganador cuyo nombre proviene de Living Inspired by Sustainable Innovation.  Está preparada para un amplio abanico de climas y, por supuesto, genera más energía de la consume.

LISI

DesertSol / Las Vegas (University of Nevada Las Vegas)

Pensada para funcionar como residencia temporal o de vacaciones, convierte la energía solar en electricidad y acumula el agua de lluvia para alimentar el sistema de enfriamiento evaporativo y el riego.

DesertSol

AIR House / Czech Republic (Czech Technical University)

También diseñada en vistas a la tradición checa de pasar los fines de semana en el campo, esta vivienda se define como AIR: accesible económicamente, innovadora y reciclable.

Ecohabit / Stevens Institute of Technology

Ecohabit se caracteriza por su adaptación al usuario y el sistema de información del programa de gestión energética que educa sobre cómo vivir de manera más eficiente.

Start.Home / Stanford University

Stanford busca revolucionar el mercado de casa eficientes derribando las barreras sociales y económicas haciendo del ahorro de energía un tema de moda e interés social. La vivienda se caracteriza por la modulación de la arquitectura y el control sobre cada componente para optimizar su rendimiento.

ECHO / Team Ontario (Queen’s University, Carleton University, and Algonquin College)

Canadá ha encontrado al eficiencia en el prefecto equilibrio entre arquitectura e ingeniería.

HARVEST HOME / Team Capitol DC (The Catholic University of America, George Washington University, and American University)

Haverst Home está pensada para alojar a veteranos del ejército americano y está ligada al cultivo de las tierras colindantes.

InSite / Middlebury College

Se diseñó bajo la creencia de que la “comunidad es un recurso natural y que la sostenibilidad integra a las personas tanto como a la energía”.

Borealis / Team Alberta (University of Calgary)

Está pensada como vivienda nómada, por lo que su particularidad es el rápido montaje y el precio accesible.

fluxHome / University of Southern California

Consiste en un contenedor formado por elementos transformables que aloja espacios adaptables y tecnología de vivienda inteligente.

Radiant House / Santa Clara University

Lleva el bambú a un nuevo nivel al usarlo como parte de la estructura como vigas y muros. Se define como eficiente, económica y elegante.

Delta T-90 House / Norwich University

El equipo noruego cree que las viviendas de alta eficiencia y alimentadas con energía solar deberían ser accesibles a todos y que el buen diseño no tiene por qué estar relacionado con el precio.

UrbanEden / North Carolina (The University of North Carolina at Charlotte)

Esta vivienda combina sostenibilidad con diversidad e innovación tecnológica, así como un ambiente urbano sofisticado con el respeto por la naturaleza.

DALE / SCI-Arc + Caltech

Dynamic Augmented Living Environment se compone de dos módulos móviles que pueden variar la distribución interior-exterior en cualquier momento.

The Phoenix House / Kentucky + Indiana (University of Louisville, Ball State University, and University of Kentucky)

Se trata de una solución permanente para construcción residencial en caso de catástrofes y está diseñada para un rápido montaje a la vez que asegura una alta calidad de vida.

Chameleon House / Missouri S&T (Missouri University of Science and Technology)

Se caracteriza por la versatilidad de los componentes de su piel exterior, por la que obtiene su nombre y la fácil adaptación y reconversión de sus espacios interiores.

SHADE (Arizona State University and The University of New Mexico)

Solar Homes Adapting for Desert Equilibrium (SHADE) crea microclimas interiores que median entre el exterior y el interior.

ADAPT / Team Texas (The University of Texas at El Paso and El Paso Community College)

Es la casa más internacional y usa tecnologías innovadoras para modelar la flexibilidad, utilización y alta eficiencia energética en un tejido de suburbio.

PEAK / West Virginia

Adapta nuevas tecnologías a la arquitectura tradicional apalache con la intención de cambiar la visión social sobre el ahorro de energía al combinar eficiencia y soluciones accesibles.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal