RetoKömmerling
Inicio / Blog / Concursos de Arquitectura / Segunda propuesta semifinalista del Concurso de Proyectos

Segunda propuesta semifinalista del Concurso de Proyectos

El Torote es un río que discurre próximo a la localización del emplazamiento del concurso. En esta propuesta ha sido tomado como referente y motor de una idea que justifica una atractiva geometría de curvas sinuosas como contraste con la dura racionalidad ortogonal de los cultivos y organización del suelo de los alrededores.

Al comentar otros proyectos semifinalistas, ya hablamos de las aproximaciones platónicas o aristotélicas (ideas o razón) a la hora de afrontar el proyecto de arquitectura. Todo parece indicar que éste es un claro ejemplo del primer grupo, si es que existieran tales grupos y el proceso creativo pudiera tener sentido organizarlo o clasificarlo de esta manera. En cualquier caso, El Torote toma prestada una sección del cauce del río y lo traslada al emplazamiento. A partir de aquí y como si fuera una condición preexistente, se desarrolla una propuesta maravillosamente ilustrada, de gran belleza plástica pero que plantea algunos interrogantes respecto al encaje racional del proyecto, que al final, siempre es necesario para obtener el mejor resultado con las condiciones dadas y los recursos disponibles.

 

Imagen estudio 2

 

estudio 3

El curso de un rio no es una línea recta porque siempre busca adecuarse al terreno, a la geografía. De la misma manera queremos que el nuevo edificio de Kommerling represente la búsqueda por la adecuación a los nuevos requerimientos en un mundo en constantes cambios.

 

Partiendo de la forma sinuosa del arroyo, un extenso plan curvo descansa en el sentido longitudinal del solar, sobre la calle Camino del Corral. Un segundo plan extenso sigue su propia curva y cierra el edificio por la parte de tras del solar. Los diversos sectores y usos son distribuidos dinámicamente a lo largo de este rio construido.

 

 estudio 4

 

Una vez determinadas las dos pieles del edificio que comprenden el espacio interior del edificio en el que se desarrolla el programa, nos encontramos con una serie de compresiones y expansiones espaciales que alojan las diferentes partes del programa de necesidades. Los elementos necesitados de mayor privacidad se ubican en contacto con la pared mas opaca y el espacio de trabajo colectivo se recoge en los pliegues de la piel mas transparente en contacto directo con el paisaje y el jardín exterior.

Acceso y trayecto interno

 

Se accede al edificio por una única entrada principal ubicada estratégicamente para facilitar el desplazamiento de la gente que viene desde el aparcamiento y de los que vienen y van hacia la nave industrial. El área de exposiciones está pegado a la entrada del edificio. Pasando por la entrada principal el usuario camina por un largo trayecto sinuoso, que a veces se alarga y a veces se estrecha creando los diferentes ambientes formales e informales. Las oficinas, ambientes de reunión y zonas de estar van aconteciendo a lo largo del trayecto y pasando por todos los sectores del edificio. En este camino los usuarios están siempre en contacto visual directo con los jardines del ambiente externo.

 

 

estudio 5 

Paisajismo

 

Uno de los objetivos del proyecto del nuevo edificio fue mantener una transparencia total con el fondo del terreno. El objetivo del paisajismo es de crear un jardín privado, un pulmón en el medio de una zona industrial, una especie de oasis para todos los funcionarios de la empresa. El nuevo edificio ofrece vistas permanentes a estos jardines que cambian de acuerdo con las estaciones climáticas del año.

 

Organización y programa

 

El comedor está ubicado justo a la entrada del edificio, pues sirve a todos los funcionarios de la industrial. Luego más adelantes están el café y la recepción. Los diferentes barrios que abrigan las distintas actividades son como células dentro de una forma orgánica. Hay un sentido de circulación principal más perceptible, pero los caminos no son obligatorios y monótonos, permitiendo el usuario dar vueltas diferentes para llegar a los barrios.

 

 

 

estudio 6 

 

 Permeabilidad visual total

 

Las áreas cerradas de los barrios nunca tocan la fachada sur, permitiendo las visuales hacia el exterior desde cualquier punto. Hay visuales hacia el exterior desde todas las estaciones de trabajo. Las mamparas internas que separan los espacios y usos son brises horizontales de madera que forman divisiones semitransparentes. La continuidad de la altura del falso techo resalta la idea de integración entre todos los ambientes.

 estudio 7

En cuanto a los aspectos relativos a la eficiencia energética del edificio y la definición de una estrategia al respecto, caben destacar los siguientes puntos:

 

Calor

 

  • A través de las soluciones pasivas explicadas anteriormente y después de analices conducidas en el software EnergyPlus el consumo energético para calefacción del edificio es de 12 kWh/m2;
  • El edificio tiene un alto nivel de aislamiento térmico debido a sus cerramientos eficientes y una muy baja tasa de infiltración de aire, conservando la energía en el ambiente interno; el doble acristala- miento con película de baja emisión minimiza las pérdidas de calor;
  • Placas solares térmicas (100 m2) producen agua caliente (hasta 130oC) para un sistema de suelo radiante; acumuladores térmicos eficientes mantendrán el agua caliente por más tiempo en un sistema cerrado en donde no hay desperdicios de agua;
  • El suelo radiante mantiene el calor por varias horas en su masa térmica, contribuyendo para la estabilidad térmica del conjunto y exigiendo menos energía del sistema mecánico complementar de climatización (VRF – Variable Refrigerant Flow);
  • Un sistema VRF de climatización complementar es responsable por suplir el calor necesario a los ambientes en el caso de que no exista agua suficientemente caliente para la calefacción por suelo radiante. Este sistema es bastante flexible, aparte de ser muy eficiente energéticamente;
  • El sistema VRF funciona en las primeras horas de la mañana en cuanto las placas solares empiezan a producir agua caliente. Algunas horas después el suelo radiante empieza a suplir las necesidades de calefacción sin la necesidad del sistema VRF. Como el suelo radiante conserva el calor por más tiempo, hay menos necesidad de calefacción temprano por la mañana.

 

Frío

 

  • Simulaciones en el EnergyPlus demuestran que el consumo energético para refrigeración del edificio es de aproximadamente 8 kWh/m2;
  • Los cerramientos eficientes especializados para el edificio le con eren un alto nivel de aislamiento y un coeficiente muy bajo de infiltración de aire, minimizando ganancias de calor no deseadas;
  • La cubierta del edificio tiene alta inercia térmica y es muy bien aislada térmicamente, aparte de ser casi completamente sombreada por los paneles fotovoltaicos y solares térmicos, minimizando las ganancias de calor;
  • Aberturas ubicadas en la fachada sur y en la cubierta del edi cio permiten la ventilación cruzada y eficiente de los ambientes y sacando el calor no deseado reduciendo la necesidad del uso del sistema mecánico de refrigeración;
  • Protecciones solares horizontales ubicadas arriba de las aberturas en la fachada sur bloquean la radiación solar directa en verano;
  • El agua captada en la cubierta del edificio y almacenada en tanques subterráneos circula por el sistema de tubos en la planta del edificio sacando parte del calor del ambiente; el calor absorbido por el agua es disipado al suelo en su camino de regreso al reservatorio; el ciclo es reiniciado y no hay desperdicios de agua. Parte de esta agua es utilizado en los sanitarios;
  • El sistema VRF de aire acondicionado de apoyo es responsable por sacar el calor de los ambientes en el caso de la ventilación natural no sea suficiente para mantener las condiciones de confort. Las unidades condensadoras del sistema VRF están sombreadas, aumentando su eficiencia.

 estudio 8

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal