

Los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron fueron los encargados de realizar la nueva sede Caixa Fórum en Madrid.
El edificio original era una antigua central eléctrica con un marcado carácter industrial, donde destacaba el color rojo de su fachada de ladrillo.
El proyecto plantea hacer un vaciado interior del edificio, conservando solo la “piel exterior” la cual se eleva del suelo al eliminar su zócalo original, lo que produce la sensación de que el edificio flota. Esta acción permite crear una plaza cubierta que funciona como punto de encuentro y relación entre los espacios colindantes. Se diluye el límite entre lo público y privado.
El edificio se divide en 3 grandes bloques: bajo el suelo el garaje y auditorio, la plaza donde se encuentra la entrada, y la pieza sobre la plaza donde se encuentra el vestíbulo, la sala de exposiciones y la cafetería. Son 2 elementos privados/cerrados separados por un espacio público/abierto.
Debido a la necesidad de tener más superficie destinada a las salas de exposiciones el edifico se elevó 2 plantas. Se revistieron exteriormente de acero cortén agujereado en sintonía con el ladrillo rojo de la fachada y dialogan de una manera amable con los tejados próximos.
En el exterior es característico su jardín vertical, cambiante con el paso del tiempo. Donde otros solo veían una medianera, ellos vieron una oportunidad.
Es una arquitectura contundente, y sencilla a la vez, que ha sabido aprovechar al máximo las características y oportunidades que el lugar les proporcionaba.