

España cuenta con más de 25 millones de edificios de vivienda, de los cuales un 55% fueron construidos sin ningún tipo de normativa de edificación. Atendiendo a las exigencias tanto de la estrategia 20/20/20 como de la Agenda 2030, el parque inmobiliario debe rehabilitarse siguiendo directrices de eficiencia energética a un ritmo del 2% anual. La importancia de la rehabilitación energética de edificios por tanto es de suma emergencia.
Índice
La vivienda es el espacio físico más importante de nuestra vida. En ella habitamos y también es el principal medio de ahorro para las familias en España. Pero, ¿Por qué seguimos sin darle la prioridad a tener mejores viviendas, resignándonos una y otra vez a pagar facturas de energía y electricidad cada vez más caras? Un factor muy importante es que debemos contar con el apoyo de la Administración.
Está claro que, para cambiar la forma de hacer proyectos de rehabilitación es necesario que de partida contemos con incentivos exhaustivos por parte del estado y las autonomías. En el acto online de presentación del VII congreso de Edificios de Energía Casi Nula, Luis Vega, Subdirector general de la Agenda Urbana y Arquitectura (antigua D.G. de Vivienda) casualmente nos sorprendió con un discurso centrado en la rehabilitación energética. Luis habló de «la racionalización de los paquetes de ayudas a la hora de intervenir en el parque residencial» y «la necesidad de dar escala a la rehabilitación».
La eficiencia energética es una de las principales herramientas que disponemos para combatir el cambio climático. En el caso del parque de viviendas preexistente, la rehabilitación energética combinada con la instalación de energías renovables ayuda a erradicar los excesivos consumos y derroche energético que sufren más de la mitad de nuestras casas actualmente.
No nos cansamos de repetir que los edificios mal acondicionados y enfermos son un sumidero inagotable de gasto y derroche energético. Y no solo eso. Vivir en edificios con pésimas prestaciones repercute negativamente en nuestra salud y bienestar.
La rehabilitación energética de viviendas supone por tanto un cuádruple beneficio:
Como puedes ver, los beneficios son tanto a nivel de usuario, medioambiental como profesional. Además, consideramos la rehabilitación energética como una prioridad de cara a aplicar la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mayo.
Tenemos dos patas sobre las que basan nuestro proyecto de rehabilitación energética de viviendas. Por un lado debes actuar en la mejora de la envolvente térmica y por otro instalar sistemas de generación de energías renovables.
Todo proyecto de rehabilitación energética debe partir con la base de mejora de la calidad constructiva de las viviendas. ¿Cómo lo acometes?
La descarbonización evidentemente no solo pasa por ahorrar en demandas energéticas sino que, las pocas que tengamos, sean cubiertas con energía limpia.
Con respecto a este punto, la administración lo está poniendo más fácil. Conocedor de la inercia pasiva con respecto al tema de la instalación de energía renovable, debido en parte por el conocido “Impuesto al Sol”, el estado ha creado una figura fiscal para reactivar el sector: la Comunidad Ciudadana de Energía. Este tipo de entidades está orientada a la administración de instalaciones de generación de energía renovable local, de manera que pueda llegar a acuerdos de venta ágiles con las empresas distribuidoras eléctricas tradicionales. De esta manera, las comunidades de vecinos, por ejemplo, salen bastante beneficiadas, contando así con períodos de amortización de la instalación bastante interesantes.
Según el Manifiesto para promover la rehabilitación energética de edificios “España cuenta con la voluntad política, la tecnología, el tejido empresarial y los recursos privados para cubrir las necesidades de financiación que los fondos públicos no pueden cubrir”. ¡Sólo faltas tú para ponerte con ello! Si necesitas estar más al día con este tema, visita el Blog del Reto KÖMMERLING, donde te informamos acerca de cómo hacer una buena Rehabilitación Energética de vivienda.