RetoKömmerling
Inicio / Blog / Sostenibilidad / Regeneración urbana III: espacios públicos

Regeneración urbana III: espacios públicos

El paso del tiempo por nuestras vías, parques, plazas e intersecciones deja vestigios en forma de espacios sobresaturados, espacios inaccesibles, espacios nuevos pero desangelados y espacios que parece haberse tragado la tierra. En esta entrega de la saga de posts de Regeneración Urbana quiero hacer hincapié en las posibilidades de estos «nichos» de suelo público. Al contrario que en el caso de las propuestas anteriores centradas en cómo facilitar la vida de los ciudadanos en momentos concretos del día a día, o cómo se transforman los procesos a través de las tecnologías, en este caso hablamos de auténticas recuperaciones de áreas urbanas en desuso, no necesariamente a través de grandes esfuerzos.

Continuando con algunas de las iniciativas recogidas en la exposición Reprogramming the City: Opportunities for Urban Infrastructure, de Scott Burnham, hemos seleccionado las siguientes:

Looking for a Landscape

Las cajas metálicas grises de las ciudades constituyen un misterio para casi todos los habitantes de los ciudadanos: hacen ruidos repentinos y están cerradas. Matthew Mazzotta pensó en darles una utilidad diferente, ya que suelen albergar alguna pequeña instalación de control de suministro eléctrico o telefónico. Colocó los colchones y unos prismáticos en cada puesto para poder observar con detalle la vida urbana, proporcionando un espacio estancial extra para cuando fuese necesario.

The LidoLine

Este proyecto de [Y/N] Studio propone devolver al canal de Regents su uso original mediante la instalación de un recipiente higiénico en el que se pueda nadar. Antiguamente se usaba esta vía de agua para transportar recursos (tanto material como mano de obra) entre las fábricas, hoy pretenden dar a los habitantes de Londres la opción de ir a trabajar nadando, como alternativa al paseo o la bici.

La Grande Cantine

Se trata de una respuesta original y sencilla que lejos de restarle encanto a la idea de comer en este espacio tan privilegiado de París, permite a los comensales sentarse cara a cara fomentando la interacción social, sin estropear las vistas de los demás. Funcional y sólido, el mueble está fabricado con materiales naturales y, por tanto, respetuosos con el medio.

The Low Line

Usarán tecnología solar para iluminar una estación ferroviaria en el Lower East Side de Nueva York. La imagen que se persigue es un estimulante parque subterráneo, que proporcione un espacio público de paz y una atracción cultural en unas de las urbes más densas y dinámicas del mundo.

Marsupial Bridge, Urban Bridge

Este proyecto convierte el peligroso espacio bajo el puente en una zona pública de encuentro para festivales de cine, regatas y otros eventos relacionados con el río. La situación de la plaza en la orilla del agua presenta un reto considerable dada la escasa luz natural que la alcanza y la consecuente ausencia de vegetación.

HAWSE

El objetivo de esta propuesta es transformar los espacios de garaje abandonados que abundan en Londres en micro-viviendas para indigentes u otro tipo de usuarios, como policías o bomberos al principio de su carrera, con salarios que reducen sus opciones de vivienda.

Otro buen ejemplo es este vídeo de una campaña de publicidad de IBM + Ovigly, que reinventa sus carteles para que presten un servicio a los habitantes de la ciudad simplemente modificando su propia morfología, sin perder ni un centímetro cuadrado de superficie publicitaria.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal