

El urbanismo es uno de los retos del siglo XXI, mucho se habla y escribe sobre lo «hecho y por hacer» y todo tipo de propuestas se están llevando a cabo en numerosas partes del mundo. Me gustaría comenzar una saga de publicaciones donde hablar sobre estas intervenciones en tan distintas disciplinas que tienen por objetivo común la adaptación de la urbe a nuestro modo de vida. De urbanistas a artistas de todo tipo, muchos son los que tienen ideas para ir transformando nuestros asentamientos al ritmo de nuestra civilización.
En el post de hoy hacemos un repaso de iniciativas puntuales pero muy intencionadas de distintos artistas para facilitar y mejorar el día a día de sus ciudadanos. Empezamos de la mano de Scott Burnham, diseñador y estratega, así como el director de la exposición Reprogramming the City: Opportunities for Urban Infrastructure, que recopiló unas cuantas actuaciones bastante interesantes.
· Lampbrella [San Petersburgo, Rusia] La parte inferior de esta farola lleva incorporado un paraguas que se puede desplegar fácilmente, diseñado por Mikhail Belyaev.
· Urban Air El artista de Los Ángeles Stephen Glassman, tiene la intención de integrar jardines de bambú en las estructuras de carteles publicitarios, transformándolos en elementos vivos que respiran y limpian el aire urbano.
· Cartel con fuente de agua [Lima, Perú] Ya hemos hablado de esta iniciativa que proporciona agua potable de manera gratuita en un asentamiento cercano a Lima a la vez que promociona la Universidad que posee el cartel publicitario.
· Light Therapy [Umea, Suecia] Estas luces colocadas en lugar de los carteles publicitarios de las marquesinas de autobús son conocidas como luces de terapia anti-SAD (Seasonal Affective Disorder). Umea recibe muy poca radiación solar al día, por lo que la empresa Umea Energy colocó estos tubos que proporcionan al que se pone delante el equivalente a una buena parte de la luz natural que necesitamos mientras espera el autobús.
· QR Chiado [Lisboa] La agencia de diseño MSTF Partners quiso recuperar el carácter del tradicional pavimento urbano portugués al usarlo como medio para transmitir una imagen de la ciudad. Los códigos QR representados con el solado redirigen al interesado a sitios web con historias, leyendas y cuentos asociados a las zonas.
En la sección de intervenciones que facilitan el desplazamiento, intentando fomentar los tiempos de estancia y disfrute en el espacio público tenemos:
· La Cascada [Hong Kong] Esta estructura apoyada sobre la escalera existente en la inclinada ciudad de Hong Kong constituye un auténtico espacio público estancial con vegetación y asientos aislados y en grupo.
· Softwalks [Nueva York] Se trata de una instalación lineal que combina los siguientes elementos: sillas, barra-mesita, lamparita y maceteros a lo largo de una estructura metálica creano espacios de estancia o juego temporales.
También podemos recordar otras intervenciones de este tipo como el Energy Carousel o todos los tipos de agri-cultura urbana.