

De niños todos hemos soñado con tener una cabaña en un árbol o un refugio secreto al que poder escaparnos. Y esto mismo es lo que ha conseguido el diseñador valenciano Fernando Abellanas, haciendo realidad la expresión “vivir debajo de un puente”. Director del estudio de diseño Lebrel Furniture, este diseñador autodidacta ha creado un pequeño estudio bajo uno de los puentes cercanos a la ciudad de Valencia, consiguiendo permanecer aislado frente al continuo ajetreo de coches que sucede en el exterior.
La vivienda se encuentra suspendida a varios metros del suelo, pero con la posibilidad de moverse de un lado a otro del puente mediante una manivela manual. Su estructura está hecha de metal y cuenta con una especie de raíles con ruedas que ayudan tanto a sostenerse como a su movimiento. Las paredes de la estructura son puertas de madera que pueden abrirse de manera individual, adaptándonos a las diferentes temperaturas o necesidades de luz. Eso sí, si optamos por abrir todas a la vez, no es un espacio recomendado para quienes padecen vértigo.
Por ahora, este particular refugio no es habitable a largo plazo, ya que carece de baño y cocina, pero se convierte en la opción perfecta para desconectar y rodearse únicamente del sonido ambiente. Para completar el pequeño estudio, Fernando ha incluido estanterías, una mesa y una silla ancladas al hormigón del puente, de manera que cuando se acerca la estructura móvil queda una habitación cerrada y acogedora. Además, las cálidas temperaturas de Valencia hacen que pasar la noche a modo “acampada” en la estructura, sea una idea realizable.
Quizá mientras se escriben estas líneas el estudio ya haya desaparecido, y es que su estructura al aire hace que pueda ser destruido en cualquier momento. Pese a que se desconoce su lugar exacto, es una vivienda visible, por lo que podría durar días, semanas o incluso meses, según el uso que hagan de ella cuando la encuentren. Pese a que se sostiene a cinco metros de altura, su acceso es fácil, ya que el puente tiene un montículo inferior que permite acceder a la estructura andando. Pase lo que pase, sin duda es una idea innovadora cuya documentación gráfica seguirá dando que hablar.