RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Lo más reciente en Edificios de Energía Casi Nula

Lo más reciente en Edificios de Energía Casi Nula

Ayer se celebró la Jornada de presentación de conclusiones de los Workshops sobre Edificios de Energía Casi Nula de 2015. Cada vez mayor participación e interés en este concepto que ya tiene su hueco (aunque no su definición definitiva) en cualquier conversación sobre el futuro de la edificación, innovación tecnológica o eficiencia.

Los Workshops

Desde 2013 se llevan a cabo dos o tres citas anuales en que se reúnen profesionales diversos del sector de la construcción. Las jornadas comienzan con algunas ponencias por parte de expertos relacionadas con el tema del día para inspirar y ubicar a los participantes.

Tras un café, los asistentes se dividen en mesas de 6 u 8 personas, diseñadas para garantizar la mayor variedad de disciplinas e intereses, y contestan a las preguntas formuladas por la organización. Las conclusiones de los debates se recogen y difunden como testimonio de los pasos andados en este recorrido.

En los Workshops de 2015 se trataron las siguientes temáticas:

  • IV Workshop EECN (30 junio 2015)
    “Experiencias reales de implantación y desarrollo de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España: Promoción Inmobiliaria y proyectos urbanos en marcha».
  • V Workshop EECN (30 noviembre 2015)
    “Políticas, Estrategias y Modelos Económicos para la implantación de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España”.

Status de los EECN

Éstas son algunas de las conclusiones extraídas:

  • Unificar y armonizar las diversas normativas en materia de eficiencia energética en edificación.
  • Generar ayudas para fomentar el uso de las mismas.
  • Mejorar los instrumentos de gestión.
  • No perder la escala de barrio.
  • Importancia de la monitorización para conocer el resultado de los proyectos y el funcionamiento de los edificios.
  • Formación basada en eficiencia energética desde la universidad. También para operarios e intermediarios, formación y herramientas.
  • Políticas que fomenten el autoconsumo, para posibilitar el balance neto de energía.

Si queréis más, podéis leer o descargar el informe con los participantes y las conclusiones de cada mesa y día en el informe completo: Conclusiones de los Workshops de Edificios de Energía Casi Nula 2015.

El plato fuerte de la mañana fue la mesa redonda integrada por:

  • Luis Vega Catalán, Ministerio de Fomento
  • Pilar Pereda Suquet, Ayuntamiento de Madrid
  • Fernando Arana Moreno, INCASOL, Generalitat Cataluña
  • Inés Díaz Regodón, CENER
  • Patrizia Laplana, LEED AP y BREEAM Asesor

Los miembros de la mesa hablaron sobre “Certificación Energética y Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo” y también otros temas fundamentales como la necesidad de considerar al usuario final como un elemento activo, el significado intencionado y el real de la etiqueta energética, las herramientas para hacer llegar a la sociedad la necesidad de construcción más eficiente, la complejidad de las energías renovables e incluso el futuro posterior a los Edificios de Consumo Casi Nulo, cuando éstos sean ya una realidad cotidiana.

Para finalizar se lanzó el III Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que tendrá lugar en Madrid los días 21 y 22 de junio de 2016 para el que ya está abierto el plazo de recepción de artículos. Si tienes un proyecto relacionado con los Edificios de Consumo Casi Nulo puedes optar a una de las 20 ponencias que se expondrán.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal