

Empezamos aterrizando ¿qué es la metodología de trabajo BIM?
*BIM es una metodología de trabajo basada en la producción, gestión y explotación colaborativa de modelos 3D digitales.
La potencia de estos modelos 3D no es sólo nos permiten construir virtualmente un proyecto con todo nivel de detalle, sino que además posibilita implementar información útil totalmente configurable según las necesidades y objetivos pretendidos.
Colaborar basándonos en el uso de modelos digitales de información nos permite una mayor coordinación de agentes, mejor comunicación y sobre todo pensar más y mejor la arquitectura e ingeniería en equipo.
Trabajar con este sistema centralizado de modelos posibilita, con experiencia y muchas horas de vuelo, un mayor control del coste, mejor control de la planificación, simulación energética, ente otros, pero sin olvidar el fin que es hacer mejor arquitectura y mejor ingeniería.
BIM además posibilita repensar el espectro de trabajo tradicional basado en incorporar a los suministradores y fabricantes en etapas avanzadas del proyecto sin un consenso previo. Ahora es posible, aplicando la gestión basada en el trinomio BIM-IPD-Lean una mayor integración de las cadenas de suministro del proceso, conectando desde el principio a la industria manufacturera y sus soluciones con el resto de agentes.
Esta integración del sector pasa por un proceso de digitalización del mismo y es aquí donde la industria 4.0 juega un papel fundamental.
BIM ha llegado para agitar el sector y generar un nuevo valor añadido que va a revolucionar las bases y formas de negocio tradicionales del sector.
Simular virtualmente el proceso de diseño y construcción es además una oportunidad enorme para introducir avances tecnológicos muy potentes como la realidad virtual, realidad aumentada o la impresión 3D.
Este sistema de trabajo además nos permite establecer estrategias basadas en la gestión información para el ciclo de vida del activo ya que una de las pretensiones, con más o menos dificultad es la de transferir el modelo de gestión entre las diferentes etapas, desde el diseño hasta su entrega final al cliente.
En nuestro canal YouTube Reto KÖMMERLING puedes ver la entrevista a Pablo Cordero, arquitecto y consultor BIM. Entrevista que tuvo lugar en LA SEDE del COAM con motivo del primer Workshop del concurso de arquitectura Reto KÖMMERLING.
Una enriquecedora jornada donde se trabajó mano a mano con los cinco proyectos finalistas.
Os avanzamos que la próxima semana tendrá lugar el segundo Workshop. En esta ocasión, trabajaremos diferentes talleres de metodología BIM con los proyectos finalistas. Todo ello, se desarrollará en la sede de KÖMMERLING.
Estad atentos a nuestras redes sociales (Facebook & Twitter), será a través de ellas donde os informaremos de todas las novedades.
¡Nos vemos en el próximo post!