

¿Cuál probarías en tu próximo proyecto? Recordad, para el fallo del jurado tendremos que esperar al 15 de noviembre.
· ROMA: Pinturas Domus Mineral.
Derivados de materiales naturales, libres de químicos tóxicos, hipoalergénicos y permeables, impiden la formación de moho y absorben CO2. Son idóneos para usos comerciales, residenciales, de oficinas, de docencia y médicos, y fáciles de aplicar sobre múltiples superficies.
· StormWall Industries: Paneles estructurales polivalentes.
Paneles estructurales para muros, forjados y cubiertas sustituyen al muro con cámara. Absorben el triple de CO2 del que se produce en su proceso de fabricación y distribución.
· GR Green Building Products: Cubiertas y cerramientos verticales sostenibles.
Fabricados a partir de restos de madera de cedro, caliza y plástico reciclado de botellas y bolsas. Los productos tienen un aspecto natural, son más baratos que la competencia y son reciclables al 100 % tras 50 años de vida útil.
· bioMASON: Ladrillos naturales.
Se produce cemento natural a partir de bacterias con una mezcla de agregados. Los componentes existen en abundancia y se obtienen en gran parte de procesos de deshecho. La temperatura ambiente es suficiente para el proceso de fabricación y un ladrillo equivalente al tradicional en coste y prestaciones requiere de 5 días para alcanzar la dureza necesaria.
· HaploBuilt: Cerramiento modular
Se montan y ensamblan in situ fácilmente, en seco, con pocas herramientas y esfuerzo. Los materiales son biodegradables o reciclables en su totalidad. Los paneles se pueden desmontar y reutilizar.
· ECOR: Paneles universales de residuos de fibra de celulosa.
La ventaja es que este material está disponible en cualquier parte del mundo. En el proceso de fabricación interviene un sistema cerrado de agua con una reutilización del 99,5 %.