

El nuevo estadio del Athletic Club, integrado en plena ciudad de Bilbao, ha sido el primer campo de fútbol en obtener la certificación LEED en Europa. Destaca por el sistema dinámico de iluminación LED que define la imagen del edificio y un ahorro del 47% en el uso de agua potable.
El nuevo estadio se sitúa justo al lado del antiguo, intentando mantener el papel que jugaba en el entorno. Se buscaba una construcción adaptada a la nueva normativa y ampliar el número de localidades hasta las 53.000, y lo han conseguido sacando además un importante ahorro energético.
La planificación del estadio contemplaba el desarrollo de toda una temporada de fútbol con tan sólo 3/4 partes del estadio levantadas, por lo que esta sección debía ser autónoma estructural y funcionalmente. Por su parte, la cubierta se solucionó con cerchas radiales de 50 metros de longitud
El ahorro de energía ha sido un reto para un edificio que debe asegurar unas condiciones ideales para el desarrollo de los partidos
, explica la empresa de ingeniería IDOM. Aún así la huella ambiental es considerablemente pequeña gracias al uso de materiales locales y reciclados, que además ha favorecido la menor emisión de partículas, mejorando la calidad del aire.
La iluminación es uno de los atractivos del proyecto, que crea distintos ambientes e imágenes en función del evento que se desarrolle en el estadio. El controlador Engine fx y el software Micro Video Converter junto con los paneles ETFE que conforman la fachada lo permiten, añadiendo un ahorro energético muy significativo.
El ahorro en el uso de agua alcanza el 47% respecto a un edificio de referencia con equipamiento estándar.
Este proyecto tiene la importante función de hacernos girar la cabeza hacia el consumo en iluminación y en agua, que por su pequeña relevancia frente a la climatización en los edificios convencionales tienden a ser despreciados. Cuando la envolvente mejore, el porcentaje de consumo del ACS y la iluminación saltarán la alarma, y no está de más empezar a considerarlos con el peso que tienen. Además, es otro triunfo de la arquitectura española en cuanto a sostenibilidad.
Fuente imágenes: CONSTRUIBLE.es