

En Cataluña también existirá una subvención por la sustitución de la ventana completa (cristal y los perfiles de la ventana) por otra que tenga un buen nivel de aislamiento. El objetivo, como en el resto de comunidades, es conseguir un ahorro en el gasto de calefacción y aire acondicionado.
El Plan Renove de Cataluña se aprobó a finales de noviembre y cuenta con un presupuesto de 3 millones para apoyar reformas en el aislamiento térmico de viviendas.
Para el 2020, Catalunya será líder en eficiencia energética, según fuentes oficiales. El consumo de energía primaria superará esa cota, mientras que el peso de las renovables no. Si en el plan que entró en vigor en el 2006 se preveía rebajar hasta el 10,6% el consumo final de energía en el 2015, ahora el recorte se situará en el 14,1%.
El Govern ha aprobado una revisión del plan de la energía hasta el 2015 en el que se prioriza la eficiencia y el ahorro energético frente a la producción, con una dotación pública de 716,1 millones de euros, a razón de 102,3 millones anuales.
El 68% de los 1.053,8 millones en recursos públicos previstos para el ramo de la energía hasta el 2015 se dirigirán a fomentar la eficiencia y el ahorro energéticos. De la cifra total, el 46,5% los aportará la Generalitat y el resto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), del Ministerio de Industria.
Las medidas previstas, que abarcan desde el transporte hasta la climatización o la mejora de eficiencia de los procesos productivos, generarán un ahorro de hasta 3.012,9 millones de euros en la factura energética y de más de 1.700 millones en la importación de combustibles.