

París es una de las ciudades a la vanguardia en la ruta hacia un futuro sostenible. Múltiples iniciativas lo avalan, como la intención de eliminar los coches del centro urbano o la obligación de destinar las cubiertas de los edificios a vegetación y captación solar. Reinventer.Paris es un concurso convocado por su Ayuntamiento para retar a los arquitectos a repensar y rediseñar cómo deberían vivimos , es una oportunidad para experimentar y dar respuestas a posibles problemas que surgirán en el futuro. Hay que pensar no solo en la Innovación de nuevas soluciones constructivas sino también como se puede realizar el aprovechamiento de espacios, generalmente sin uso, como pueden ser los sótanos, tejados o descampados.
Lugares no ocupados que pueden convertirse en el futuro de las ciudades. Por ese motivo se han seleccionado 23 emplazamientos que no funcionan dentro de la ciudad con ánimo de obtener propuestas que dieran una vuelta a las posibilidades del futuro de la capital. Los candidatos, entre los que se encuentran estudios de la talla de Sou Fujimoto o David Chipperfield se han convertido en estudios multidisciplinares con diseñadores, ingenieros o paisajistas, han respondido con proyectos ingeniosos, centrados en la sostenibilidad y el ciudadano.
«Una ciudad como París ha de tener la capacidad de reinventarse constantemente para poder afrontarlos numerosos retos que se le presentan. Sobre todo en proyectos de vivienda y alta densidad, es necesario encontrar nuevas maneras colectivas de trabajar que permita configurar la metropoli del futuro»
-Anne Hidalgo. Alcaldesa de París-
Se han recibido más de 800 proyectos desde el lanzamiento de la propuesta Reinventer.Paris para los 23 sitios seleccionados. Un jurado formado por expertos de todas las índoles ha preseleccionado a 75 finalistas para que tuvieran la oportunidad de desarrollar más a fondo sus propuestas, a continuación os mostramos algunas de las más representativas.
Mille Arbres:
Arquitectos: Sou Fujimoto + Oxo Architects + Philippe Starck
Se propone convertir el actual parking y estación de autobuses del área de Pershing cerca de porte Maillot en un edificio que simbolice el urbanismo sostenible en Francia. Es un gran intercambiador en un cruce de caminos que es capaz de albergar de manera conjunta locales comerciales, oficinas, hoteles o viviendas de baja densidad, pero destaca sobre todo por su iniciativa de albergar más de 1000 árboles. Una nueva manera de construir, de mezclar lo artificial con lo natural, la arquitectura con la sostenibilidad, en definitiva un nuevo paisaje arquitectónico.
EtoileVoltaire:
Arquitectos: Oliver Palatre architectes
La propuesta propone pensar y construir el cine del mañana, reconvirtiendo una antigua subestación eléctrica de la cual solo se conservará la fachada principal de vidrio y acero. Será una ciudad del cine con diferentes salas de visionado, espacios para exposiciones incluso nuevas zonas de trabajo. Un espacio flexible y dinámico diseñado para los amantes del 7º arte.
Réalimenter Masséna:
Arquitectos: Lina Ghotmeh. DGT Architects
Esta estación de tren abandonada se ampliará y dedicará a producir y vender alimentos saludables y ecológicos. El proyecto busca impulsar un nuevo ciclo agrícola sostenible, convirtiéndose en un espacio de investigación, creación y educación abierto al público. Además de mercados con productos orgánicos y locales, incluye un alojamiento temporal mediante unidades mínimas de viviendas para chefs, artistas o investigadores.
Morland Mixité Capitale:
Arquitectos: David Chipperfield architects
Han elegido para su proyecto una parcela ocupada por un edificio histórico de los años 60 diseñado por el arquitecto Albert Laprade, un edificio con un uso administrativo con 15 plantas de altura, en la orilla del Sena y con unas vistas envidiables de París. El edificio original es cerrado, con una fachada repetitiva y muy estricta que le da un carácter casi inaccessible. La propuesta se caracteriza por la renovación, remodelación y extensión del conjunto existente, donde uno de sus puntos claves es conseguir dar a las plantas bajas continuidad con el boulevard del río Sena. En las plantas superiores se alberga un espacio cultural y de experimentación diseñado por studio Other Spaces, que comparte usos con las plantas inferiores destinadas a viviendas, oficinas y locales comerciales.
Paris Rive Gauche:
Arquitectos: Xtu architectes y Mu architecture , BPD Marignan y SNI Group.
Este proyecto albergará 3 edificios emblemáticos, el que vemos en la imaen es el Algo House diseñado por Xtu architectes y contará con una «biofacade activa». Es una fachada tecnológica que albergará cultivos de microalgas dentro de paneles solares biológicos, lo que permite producir biomasa valiosa para la investigación médica. Esta fachada permite también coger calor para el agua caliente sanitaria y la calefacción de todo el complejo.
«La convocatoria de proyectos Reinventer.Paris nos ha permitido concretizar el alcance de las innovaciones que París necesita, los proyectos lejos de caracterizarse solo por el ingenio arquitectónico, abordan soluciones en todas sus dimensiones. Tenemos que ser capaces de responder a las exigencias de los parisinos en temas de sostenibilidad, salud y envejecimiento, y con estas propuestas hemos encontrado un punto de partida»
– Jean-Louis Missika. Teniente de alcalde de Urbanismo-
Si quieres saber más del resto de propuestas seleccionadas solo tienes que pinchar aquí.