RetoKömmerling
Inicio / Blog / DBHE Limitación de la demanda energética / Observatorio de electricidad

Observatorio de electricidad

El Observatorio de electricidad es una herramienta muy interesante desarrollada por la WWF que analiza mensualmente los tipos de tecnologías que se han utilizado, el desglose de las fuentes de energía, así como las emisiones de CO2 , de gases contaminantes y residuos radioactivos generados para producir la electricidad que hemos consumido.

La intención de la asociación es la de concienciar al consumidor. Sin embargo, el alcance es mucho mayor al difundir información hacia el usuario sobre de dónde viene su energía y en qué se está consumiendo. Materializa, aunque a nivel global, lo que venimos exigiendo desde hace tiempo de la necesidad de conocer nuestro consumo para ser capaces de gestionarlo de mejor manera.

En el boletín se incluye un Indicador de Calidad Ambiental de la electricidad mediante el cual se comparan los impactos ambientales de la producción de electricidad con la media anual desde 2010. La intención de WWF es hacer un seguimiento del sector eléctrico con el fin de comprobar si evoluciona hacia valores con menos impacto sobre el medio ambiente.

Evolución en 2013

Se han publicado recientemente los resultados que recopilan los datos del año 2013, y
sucomparación con los años anteriores. En general, la sensación espositiva pues los datos muestran un avance hacia una forma de vida más sostenible, en cuanto a fuentes y demanda de
energía.

– Demanda y producción

En 2013 ha disminuido considerablemente tanto la producción como la demanda de electricidad, si lo comparamos con los datos del año pasado. Si en 2012 la producción ha disminuido en un 3,65%, y en el análisis de la demanda eléctrica total del Sistema Peninsular de 2013, ha disminuido en un 2,27%.
Es muy interesante el hecho de que hagan el esfuerzo de intentar individualizar el impacto a través de las fórmulas de cálculo de emisiones personalizados. El impacto de la información es mayor de esta manera.
Hay que destacar el dato de que la generación nuclear ha disminuido ligeramente lo que supone la correspondiente mejora en la calidad ambiental de este año por el efecto en la generación de residuos nucleares.

– Emisiones de CO2

Las emisiones totales del sistema eléctrico peninsular han disminuido considerablemente, llegando a ser en 2013 un 40,76% inferiores a las del año 2012, al descender de 66.749.231 ton de CO2 emitidas en 2012 a las 47.420.049 ton de CO2 registradas en 2013. Se estima que puede deberse al aumento de las energías renovables que no emiten gases de efecto invernadero.

En la gráfica a continuación podemos ver cómo ha habido un descenso en líneas generales desde el año 2006.

En la gráfica mostrada a continuación se ve una evolución discontinua pero constante hacia patrones de comportamiento más conscientes
en el uso de la energía y nos permite reflexionar sobre los picos de energía eléctrica en los distintos momentos del año.

Como hemos visto, algunos datos son más esclarecedores que otros en relación a las posibilidades de reducción de consumo a nivel personal, pero hay mucha información que se puede interpretar.

Por último, no hay que olvidar las últimas políticas en materia de energía, y en concreto electricidad, y el nocivo efecto que van tener en todo lo que está constando tanto esfuerzo conseguir. Estamos empezando a ver surtir efecto las medidas que se tomaron hace años, no dejemos que haya que preocuparse por éstas nuevas dentro de 5, que será cuando se empiecen a notar.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal