

Entre los años 2005 y 2013 las primas a las energías renovables, los residuos y la cogeneración se han incrementado un 800%, ascendiendo a 9.000.000 de euros en el último año, el mayor coste histórico para el sector eléctrico.
Motivado por el elevado déficit de la tarifa y el alto nivel de generación anual de nuevos déficits, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha apremiado la elaboración de una reforma tributaria del sistema dirigida al aumento de los ingresos y la reducción de los costes del sistema, buscando el menor impacto en el consumidor.
Además, publica la web de La Moncloa, se busca establecer un marco regulatorio transparente,
estable y con reglas claras de revisión de los parámetros retributivos, que introduzca certidumbre en el sector y proporcione confianza a los inversores.
Destacamos los siguientes asuntos:
Estabilidad Financiera
Se busca la estabilidad financiera del sector eléctrico con carácter definitivo, otorgando una rentabilidad razonable a las instalaciones a lo largo de toda la vida útil del proyecto, que actualmente se ha fijado en el entorno del 7,5% para cada instalación tipo.
El Real Decreto se ha redactado ya de acuerdo con la Ley del Sector Eléctrico y se desarrollará por una Orden en la que se fijará la retribución específica para cada instalación tipo.
Novedades
Se elimina la división entre régimen ordinario y especial, siendo aplicable a todas las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos independientemente de la potencia instalada, tanto para las que están en funcionamiento como para las que se incorporen en el futuro.
La novedad mas significativa se encuentra en la propia retribución que dejará de ser variable para asemejarse a la de otras actividades, a través de unos costes fijos como la inversión y el mantenimiento y otros variables, como el combustible.
Descenso de las retribuciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estima que la aplicación de los nuevos parámetros retributivos puede suponer un descenso de unos 1.700 millones de euros en 2014 por la suma de las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos. Con el nuevo sistema, las instalaciones percibirán hasta el fin de su vida útil en torno a 140.000 millones de euros de retribución adicional a los ingresos que obtengan por la venta de su energía en el mercado.
Para terminar, los más interesados podéis asistir a algunas de las jornadas de información en esta materia organizadas por Enerclub y Sedigas.
Fuentes LaMoncloa