RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificación Energética / Nueva Ley de Certificación Energética de la edificación

Nueva Ley de Certificación Energética de la edificación

Ya está aprobado y a punto de ponerse en vigor el Real Decreto por el cual se establece que toda vivienda que se ponga en venta o alquiler a partir del año 2013 deberá de disponer de un Certificado Energético.

Al igual que ha sucedido con electrodomésticos y tecnología, este certificado pretende que el mercado deprecie y revalorice los inmuebles según el grado de eficiencia energética que posea. A igualdad de precios entre vecinos, siempre tendrá más valor aquella vivienda que tenga la calificación más alta. De esta manera se asocia automáticamente eficiencia energética con economía, por lo que se prevé una mejora sistemática de las medidas para mejorar el aislamiento y el consumo.

Esta Certificación consiste en una evaluación de diferentes puntos del edificio o vivienda. Este trabajo, realizado por un técnico competente, consiste en calcular los consumos y aislamientos de la calefacción, climatización, agua caliente sanitaria, iluminación, aislamientos de ventanas y ventilación. De todos estos datos y cálculos se obtiene una calificación energética para el inmueble que va desde la letra A (la más eficiente) a la letra G. Al igual que en los electrodomésticos, se crea una etiqueta energética para el inmueble que se expide en el Certificado. Cuanta más alta la nota, mas valor añadido tiene la vivienda. Veamos la calificación completa:

A. Alto nivel de eficiencia. Consumos inferiores en un 55% a la media.

B. Muy eficiente. Consumos inferiores en un 55%- 75% a la media.

C. Bastante eficiente. Consumos inferiores en un 75%- 90% a la media.

D. Consumo medio bajo. Entre el 90%-100%

E. Consumo medio alto. Entre el 100%-110%

F. Poco eficiente. Consumos superiores en un 110%- 125% a la media.

G. Alto consumo de energía. Consumos superiores al 125% de la media.

Esta Certificación será registrada en un órgano competente de nivel autonómico y tendrá una validez de 10 años. El responsable del encargo y de su renovación, al igual que en las Inspección Técnica de Edificios será, el propietario.

Por tanto dentro del ámbito europeo cualquier vivienda o edificio existente que se quiera vender o alquilar a partir del año 2013 tendrá la obligatoriedad de poseer un certificado energético y por tanto de mostrar su correspondiente etiqueta energética para que el cliente pueda comparar y conocer la eficiencia real que posee el inmueble.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal