

Uno de los mayores retos del siglo XXI, un punto estratégico en el plan de frenar el cambio climático, una de las medidas para eliminar la dependencia energética de muchos países,… Y, sin embargo, algo que no es tan complicado de lograr. Sólo hay que hacerlo con un poco de sentido común e interés por el confort de usuario.
Los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo requieren:
Realmente, no parece nada imposible (exceptuando lo de las renovables en España, cosa que espero que dure poco).
Si nos paramos a mirar edificios que tengan la característica de EECN o similar, veremos que encontramos estilos, estrategias y tecnologías muy diferentes (aunque puedan seguir las mismas directrices) y todos ellos cumplen.
Es simplemente cuestión de saber saber lo que se coloca, dónde se coloca y asegurarse de que la ejecución es exquisita. Para ello contamos con la ventaja de los programas de simulación que permiten todas las prueba y error que hagan falta y que enganchan.
En definitiva, es importante formarse en este ámbito, pero no hay que idolatrar demasiado la idea del EECN. Son cosas asequibles técnica y económicamente. Y cuando nos acostumbremos a ellos, estoy convencida de que nos parecerá mentira haber diseñado de otra manera alguna vez.