

El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula está a la vuelta de la esquina y el programa promete. Hoy hacemos un repaso por las ponencias que nos parecen más interesantes.
Las actividades se desarrollan en tres formatos para sacar más provecho del evento. Hay tres sesiones compuestas por una ponencia magistral, un bloque de ponencias y una mesa redonda, cada una.
La primera parte del congreso es la más institucional, con representantes de distintas administraciones y la conferencia fundamental sobre “Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo. Estrategia Reglamentaria”, donde esperamos que nos desvelen cuál es el futuro de este estándar en el marco regulatorio español.
A continuación, una serie de ponencias demostrarán la veracidad y rentabilidad de estos edificios a través de distintos proyectos con intervenciones de diferentes entidades, incluido el GBC España.
Para cerrar la mañana, el tema más polémico en cuanto a la eficacia de los esfuerzos hacia el consumo nulo: la rehabilitación. Se debatirá en una mesa redonda con representantes de distintos ministerios.
La tarde viene fuerte con la conferencia magistral sobre el edificio ganador del concurso del COAM Ruiz-Larea & Asociados: “Madrid 0,0 – 104 Viviendas de Consumo Energético Casi Nulo en Torrejón de Ardoz”. Es una de las intervenciones que más me interesa, pues un estudio de renombre en España apostando por la sostenibilidad y el futuro es una de las mejores cartas de esta tendencia constructiva.
El bloque de ponencias de esta sesión se centra fundamentalmente en instalaciones, con temas de recuperación de calor, termoactivación de estructura o geotermia en distintas formas. Más relacionado con la envolvente, está el discurso de Alberto Monreal, con su presentación de «Vivienda experimental de Consumo Casi Nulo mediante diseño pasivo y técnicas constructivas tradicionales adaptadas a los requisitos actuales«.
Por último, se cierra la jornada con una mesa redonda en torno al tema quizá más importante en este asunto: «¿Cómo generar demanda de Edificios de Energía Casi Nulo? Estrategias dirigidas al Ciudadano-Usuario«. Por desgracia, aún tenemos mucho que avanzar en la formación de técnicos, pero uno de los obstáculos más importantes es la falta de interés o el escepticismo por parte del cliente. Desde luego, esta será una de las intervenciones con más audiencia.
El segundo día cuenta con una sola sesión, pero no por ello es menos intenso. Comienza con una de las estrellas del panel: Albert Cuchí dará una conferencia magistral sobre “Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo como clave para combatir el Cambio Climático”.
Acto seguido comienzan dos bloques de ponencias sobre casos prácticos de Edificios de Energía Casi Nula y distintas herramientas de ayuda como programas de simulación, monitorización y domótica.
La guinda final del congreso es la mesa redonda sobre «El mercado de los edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España. Oportunidades para los diversos sectores implicados«, con la participación de distintos agentes del sector.
Puedes consultar el programa completo en la web oficial.