

Hay muchos concursos de arquitectura, pero éste no es uno más, ni por el proyecto que se busca, ni por el proceso de selección.
KÖMMERLING lanza su concurso de EDIFICIO Zero KÖMMERLING, para la construcción de sus nuevas oficinas, organizado por el COAM y con la colaboración del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER). La marca pretende adelantarse a la normativa que obligará en 2020 a que todos los Edificios sean de Energía Casi Nula, dando un paso más allá con un edificio de consumo totalmente NULO. También quiere poner a los participantes en igualdad de condiciones al dar soporte de trabajo y formación en los aspectos clave.
Para tener toda la información, no faltes a la presentación oficial de las bases el día 28 de noviembre a las 17:30 h en el COAM.
Si quieres saber en qué se diferenciará de otros concursos, sigue leyendo.
Como proyecto
KÖMMERLING quiere apostar por las metodologías de trabajo que liderarán el sector de la construcción por su indudable mejora en la gestión de recursos, residuos y edificios durante su ciclo de vida. Por ello, se implementarán durante el proyecto la nueva metodología arquitectónica aBACO, desarrollada por la start-up Zero City Project, con una forma más participativa, abierta y eficiente de trabajar en los proyectos de arquitectura. Como no podía ser de otra manera, esta metodología gira en torno a estos tres conceptos: la filosofía Lean Construction, la capacidad de gestión del IPD (Integrated Project Delivery de la American Institute of Architects) y la tecnología BIM (Building Information Modeling).
Como concurso
Se ha buscado desde la organización del concurso dar facilidades a los proyectistas, para posibilitar la participación de todos los interesados. Por ello, la entrega requerida durante la fase uno es muy pequeña (2 DIN A2) y los cinco equipos que pasen a la fase dos serán remunerados para poder competir con dedicación en esta parte.
Además, durante esta segunda fase, la empresa pondrá a disposición de los participantes un equipo de ingeniería de estructuras e instalaciones, de manera que esos costes y carga de trabajo no entorpezcan el proceso de diseño.
Por último, y posiblemente el mejor premio de participar en este concurso, son los cursos de formación para los cinco estudios finalistas. Durante la segunda fase se trabajará en workshops por equipos alrededor de los tres conceptos principales en los que se basa aBACO: BIM, IPD y LEAN. Esto será de gran utilidad a los equipos no sólo para el diseño de este proyecto, sino para el resto de su carrera profesional.
Para conocer los premios económicos, vente a la presentación en el COAM y sigue toda la información en retokommerling.com.
Desde luego, empieza un formato de concurso diferente que esperamos sinceramente que empiece a repetirse y consiga cambiar el proceso habitual de contratación de nuestro gremio. Si quieres participar, ¡no faltes a la cita el día 28 en el COAM!