

La relación entre las estancias puede ser o a través de una puerta, de una ventana, o de una puerta seguida de un pasillo. Esto nos da distintos grados de privacidad, pero también de aprovechamiento del espacio, compresión de actividades y contrastes sensoriales.
¿Tiene sentido compartimentar tanto para luego estar comprimido en los espacios comunes? ¿Y si se conectan todos los espacios privados en algún punto? ¿Podemos tener un espacio común como agregación de muchos espacios individuales? ¿Cuántas actividades y conversaciones diarias podemos tener espontáneamente sin movernos de nuestros puestos?
Los apartamentos que alojaba este edificio en Tokyo se han transformado en una unifamiliar de lo más original. Cierto es que la imagen no puede parecer más un cliché nada funcional, pero os pido que no juzguéis el proyecto antes de conocerlo.
Apartment House es un proyecto de Kochi Architects que apuesta por la cuidada geometría, asimetría y el color para dar lugar a una vivienda sorprendente y muy familiar.
El precedente es la Kame House en que se hizo todo el trabajo geométrico pero con un limpio tono blanco. El resultado es también muy chocante, pero menos enérgico.
La teoría es el simple vaciado de un hexaedro del interior de manera que se conectan todos los espacios (o aquéllos que interesa conectar) en el corazón de la vivienda. Aunque la imagen es de absoluta entropía y descontrol, no se ha dejado nada a la arbitrariedad.
Cada habitación tiene un tema y un color que se abren a otros en el espacio central pero sin mezclarse, puesto que las aristas de las habitaciones separan cada viñeta a la perfección.
Incluso en el nivel de caos y falta de intimidad que parece reinar en el espacio hay un orden y un estatus a la hora de recortar. La altura, la superficie y la posición del agujero importan; y las habitaciones se encuentran perfectamente ubicadas y jerarquizadas en el programa, siendo dotadas con un nivel de poder y de control justo.
Hay estancias expuestas y estancias que observan, hay rincones ocultos y rincones «mirilla». Así, la intimidad y la paz también se encuentran en Apartment House, sólo hay que saber dónde.
Hablemos del cambio brutal que representa esto en los niveles de iluminación y ventilación. Al tratarse de una rehabilitación, la entrada de luz está condicionada por la fachada original, pero si nos planteamos la cantidad de luz que perdemos, no por los muros exteriores, sino por los interiores, parece casi que estorban más. La ventilación es más que cruzada y los espacios se compensan unos con otros en calidad de aire.
Se puede percibir el paso del día con el arco solar y con las actividades de los demás habitantes. Los espacios cambian con la luz de cada periodo del día, adquiriendo nuevos ambientes.
Sí que es previsible que a nivel de acondicionamiento térmico artificial sea menos eficiente que con una compartimentación habitual: es mucho volumen de aire. Ahora, el aprovechamiento de las medidas pasivas se puede ver potenciado.
Es cierto que para soportar la vida aquí, la vivienda tiene que estar muy hecha a nuestra medida, pero desde luego, diseñarla, me parece un reto muy interesante.