

Hoy vamos a profundizar en el interesante proyecto de vivienda sostenible, cuya construcción ya está en marcha: Nehogar. Se trata de un prototipo de vivienda de “consumo energético casi nulo” a un precio que no difiere de la construcción CTE y con una calidad que le dista mucho.
Nehogar será una vivienda rural, creada para un matrimonio con dos hijos y diseñada teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona, constará de 125 metros cuadrados útiles distribuidos en cuatro habitaciones, dos cuartos de baño, un salón-cocina y un porche.
El objetivo con el que surge esta iniciativa asturiana no es otro que conseguir reducir las facturas de la vivienda en más de un 75% gracias a su bajo consumo energético respetando para ello el medio ambiente e incorporando las últimas tecnologías y soluciones constructivas. Todo esto se demostrará a través de la monitorización de la vivienda durante el próximo lustro, de lo que se encargará la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).
¿Dónde se hará y quién lo hará? Esta iniciativa es cosa de la empresa Efinco (Eficiencia Integral Constructiva) y una serie de compañías regionales, nacionales e internacionales entre las que podemos destacar: Ingenieros Asesores de la Construcción, Uría Ingeniería de Instalaciones, Schneider, Thermor, Saint Gobain, Asturias Cerrajería y KÖMMERLING. Y el lugar que se ha seleccionado para ubicar esta innovadora vivienda es El concejo de Mieres, ubicado en el Valle de Cenera y Cuna (Asturias).
¿Cómo lo conseguirán? Dotándola de las siguientes características:
– Adaptación al entorno. La vivienda se integra en la naturaleza. Entre otras cosas se realizó un estudio de la zona para situar y diseñar la casa de forma que aproveche al máximo los recursos naturales disponibles como la luz o el agua. Además en su construcción se están empleando materias primas ecológicas y materiales reciclados, como el acero.
– Garantizando los máximos niveles de aislamiento, centrándose en la parte débil de la fachada: los cerramientos. Para ello, se ha optado por las ventanas de PVC con sistemas KÖMMERLING, en concreto el Sistema EuroFutur Elegance que ofrece un valor de transmitancia térmica U=1’3W/m2K.
– Instalando sistemas activos para calefacción y agua caliente que tengan como fuente de energía las de tipo renovables, por ejemplo con la instalación de placas solares y con la utilización de suelo radiante con bomba de calor aerotérmica.
– Incorporando un sistema de ventilación mecánica, que permita mantener el aire interior en continua renovación y aprovechamiento para mejorar el confort.
– Favoreciendo la habitabilidad y el confort de la vivienda con la instalación, por ejemplo, de electrodomésticos eficientes o una iluminación de bajo consumo.
Y todo esto unido a un novedoso sistema de domótica, conectado a los dispositivos móviles de los propietarios, con el que se mejora la seguridad y que permite el control de todos los elementos instalados.
Y si te animas ya la puedes visitar, eso sí, con cita previa, durante toda la fase de construcción los viernes de 15:30 a 17:00 horas. Además, está previsto que para el mes de enero de 2013 se lleven a cabo unas jornadas técnicas en Oviedo donde se profundizará mucho más en cada uno de los aspectos diferenciales de este sostenible proyecto. Infórmate de todo aquí.