

Este museo, diseñado y promovido por el arquitecto y diseñador Emilio Ambasz estará destinado al arte, la arquitectura, el diseño y el urbanismo y ya se le conoce como MAADU.
El acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid es un convenio de 10 millones de euros para llevar cabo el proyecto. El lugar elegido es el edificio situado en el numero 30 del Paseo del Prado, edificio actualmente sin uso.
En su lugar se quiere levantar un edificio totalmente nuevo con indicios de ser muy comprometido con la eficiencia energética. Con 3.672 metros cuadrados y con un muro vegetal en la esquina protegiendo al interior del sur este edificio se enfrenta al Caixa Forum, ofreciendo al visitante una oferta cultural pocas veces vista en ningún otro lugar.
Como toda obra de relevancia, este proyecto nace ya con polémica ya el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM emite un comunicado dónde “manifiesta su sorpresa e inquietud por una iniciativa de un particular en suelo público, que no responde al interés ni a la realidad de nuestro tiempo ni de su entorno”. Os dejamos un enlace al comunicado.
Con este comunicado, el COAM quiere mostrar su sorpresa por el rápido acuerdo entre la Alcaldesa de Madrid y la Fundación Ambasz. Pero, ¿quien es la figura de este mecenas privado?
Detrás de este proyecto se encuentra Emilio Ambasz. Un arquitecto argentino, graduado en Estados Unidos, conocido tanto por su arquitectura verde, como por sus diseños industriales y su faceta docente. Ha estado valorando las opciones de promover su museo en otras ciudades y al final se ha decantado por Madrid porque según sus palabras:
«Pensé en construirlo en Nueva York, enfrente del Museo de Arte Moderno, pero allí ya hay mucha gente que hace esto, y aquí lamentablemente no. Es hora de tener confianza en el sentido de justicia de los españoles, y darles confianza: hay crisis pero pasará».
Desde el blog Carpinterías para CTE, estaremos pendientes de cómo vayan sucediendo los acontecimientos.