¿Quién sabe hacer el mejor ‘muro trombe’?

Estamos en momento de reinventar, reinterpretar y optimizar soluciones. El muro trombe es una de las más antiguas y de las armas más recurrentes de los escépticos.
El concepto de muro trombe consiste en aprovechar el calor del sol haciendo que éste incida durante todo el día sobre una masa térmica importante, y potenciando la incidencia colocando un vidrio delante del muro. De esta manera, a lo largo de la jornada el muro inercial se ha calentado por completo permitiendo lo siguiente:
El funcionamiento original es simple y claro, pero ciertas variaciones y algo de tecnología pueden aumentar su valor, lo que está llevando a desarrollos industriales basados en esto. Como arquitectos, tenemos además muchas opciones más artesanales en nuestras manos.
Gadgets del muro trombe:
La teoría es la misma, pero con algunos elementos extra se puede potenciar las fortalezas y reducir las debilidades del sistema.
Ésta última técnica es la del Soléhom francés: el captador es un muro trombe que almacena el calor para luego introducirlo en la vivienda, pero no de manera directa, sino a través de lo que podríamos considerar un recuperador de calor. El edificio capta también aire del norte y, por medio de una máquina, establece cuáles son las necesidades térmicas del interior. Utiliza las dos fuentes de aire para satisfacerlas.
Solehom
Por otra parte, está el filtrado del aire que entra antes de ser liberado al interior: se eliminan las partículas en suspensión, garantizando la limpieza del aire.
Fuente imagen muro trombe: construible.es
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!
Marcelo
Publicado el 14:21h, 20 mayoMuy bueno
Santiago
Publicado el 07:45h, 19 mayoBuena descripción de elementos y mejoras de muro Trombe. Qué tal un nuevo artículo valorando monetariamente el trombe por metro cuadrado según esas descripciones?