RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Mayor concentración de PassivHaus del mundo

Mayor concentración de PassivHaus del mundo

Alemania da un paso adelante con una aldea de 6 mil metros cuadrados con la mayor concentración de casas pasivas según el estándar PassivHaus del mundo. El proyecto, situado en Heidelberg, está a punto de ser inaugurado, terminando los trabajos este 2017.

Como es de esperar, se trata de una aldea sostenible, dimensionada para el peatón y la bici, centrada en el espacio público de calidad y la vivienda de alto grado de confort; todo ello con una huella en el medioambiente muy pequeña.

Los edificios son de entre 5 y 8 alturas y juntan un total de 162 viviendas pasivas, una densidad de demanda reducida muy poco habitual a día de hoy, pero que nos dice mucho de cómo será el estándar en el futuro.

El tamaño de los apartamentos va de uno a cuatro dormitorios, y todos tienen terraza privada, un activo muy cotizado en el norte de Europa. No sólo se busca la eficiencia energética máxima, sino el desarrollo de un modo de vida en comunidadsostenible y colaborativo.

Como es la tendencia del futuro, la iniciativa no se queda ahí, sino que incorpora energías renovablespara convertir una muy baja demanda en un balance positivo de energía.

Las placas solares se integran en el diseño de los cerramientos para aumentar la superficie que de células fotovoltaicas y porque, con un buen diseño constructivo, pueden aportar a la protección térmica de la envolvente. De la misma manera, las azoteas y muchos paramentos verticales serán ajardinados por la mejora de la inercia térmica que supone.

Los parámetros de confort son el móvil principal de todo proyecto PassivHaus, por lo que las temperaturas uniformes y agradables están aseguradas. Para la humedad y la calidad de aire, las viviendas cuentan con sensores que regulan la ventilación en función de las necesidades.

Tenemos ya muchos ejemplos de eco-barrios con distintos criterios, pero con el tiempo se ve una tendencia clara hacia la obligatoriedad del estándar PassivHaus para los edificios. No es sorprendente dada la sólida base científica detrás de los criterios y las recomendaciones del Instituto. En la práctica, su buen funcionamiento está probado desde hace décadas, y se ha demostrado que el rendimiento no se degrada con el tiempo. Os dejamos otros ejemplos:

Vauban, el barrio utopía, también en Alemania

PassivHaus obligatorio en Dublín

Barrios que generan más energía de la que necesitan (muchas veces)

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal