RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Los materiales reciclados en la arquitectura

Los materiales reciclados en la arquitectura

Según va aumentando con el tiempo el volumen de obras, también las materias primas van siendo cada vez más escasas. Es un hecho real que vivimos en un planeta finito. Los Residuos de la Construcción y la Demolición (RCD) suponen en este sentido una fuente potencial de recursos materiales reciclados, capaces de generar además una nueva economía basada en la sostenibilidad. Te presentamos los materiales de construcción reciclados y reciclables.

 

Historia de los materiales constructivos reciclados

fabrica carlsberg
Edificio de la fábrica de Carlsberg en Copenhage, fachada revestida con ladrillos reutilizados. Foto: Lendager Group.

 

Cuando hablamos de materiales reciclados o  reciclables a lo largo de la historia de la arquitectura es lógico que nos refiramos a la arquitectura vernácula, aquella que se crea con aquellos recursos disponibles en el entorno más cercano. Y, cómo no, a lo largo de esa historia hay unos materiales protagonistas en concreto: la madera, la tierra (adobe) y la piedra (mampostería).

La piedra, más que reciclarse, en realidad se reutiliza, como hemos comprobado en muchísimas ocasiones en columnas y adoquines romanos formando parte de iglesias o casas renacentistas con arcos romanos «incorporados». La reutilización de partes de edificio para la construcción de otros siempre ha estado ahí presente, no es algo nuevo.

El adobe es un material reciclable al 100% y es la materia prima que más abunda en la Tierra. Con una gran versatilidad en cuanto a componentes que pueden derivarse de la tierra, distinguimos los siguientes:

  • Adobe. Ladrillos o placas prefabricados a base de tierra mezclada con otros materiales aglomerantes como la paja. 
  • Bloques de Tierra Compactada.
  • Tapial. Muros de carga construidos in situ.

 

columna romana
¿Reutilización o espolio? La historia nos enseña que el aprovechamiento de materiales de edificios desmantelados para construir otros viene haciéndose siempre. Foto: Cambridge University Press.

 

Qué materiales reciclados podemos encontrar

byblock
Byblock, ejemplo de bloque estructural derivado del reciclaje de envases de plástico. Foto: Byfusion.com.

 

Lo primero que nos gustaría aclarar es que los materiales reciclados deben cumplir un estricto control que garantiza las prestaciones para las que se utilizarán en su segunda o tercera vida. 

Nos ha sorprendido en la compilación de información para redactar este post la cantidad de oferta de materiales reciclados y reciclables que nos hemos encontrado. Algunos tienen mucha repercusión comercial y otros no tanto. Pero todos son muy interesantes. Podemos distinguirlos en las siguientes categorías:

  • Compuestos de materiales biológicos o biodegradables. Aquí tenemos un amplio abanico de posibilidades, pero principalmente son materiales aislantes térmicos naturales, bloques como los compuestos de cáñamo, además de los tradicionales cañizo, tierra compactada (adobe) y productos a base de madera.
  • Materiales derivados de la construcción o el uso de edificios. Básicamente lo componen materiales áridos (cenizas que sustituyen cada vez más frecuentemente al cemento Portland) y también, por ejemplo el reciclaje de placas de cartón-yeso que se reincorporan como materia prima de otros materiales. 
  • Envases reciclados y reinsertados en el sector de la construcción. Tenemos todo un catálogo de componentes constructivos derivados de envases de plástico y de papel de periódico, por ejemplo.
  • Sistemas constructivos y materiales sin reciclar y reutilizados. Todos aquellos componentes que, bien sobrantes de otras obras o bien desmantelados de edificios antiguos, pueden reinsertarse en la cadena de producción sin ser modificados.

 

Reduzcamos la Energía gris

almacén residuos
Fuente: revista Retema.

La base conceptual de todos estos productos es reducir al máximo la Energía «gris» o energía embebida de los materiales, es decir, aquella que se consume para confeccionar, fabricar y desechar los componentes y sistemas constructivos desde la extracción de materias primas hasta su puesta en obra y también al final de su vida útil. 

Otro de los conceptos importantes en el reciclaje de materiales de la construcción o al utilizar aquellos biodegradables, es el evitar a toda costa el problema de la sobreacumulación de deshechos en vertederos y la contaminación de ecosistemas.

 

Cómo utilizar materiales reciclados en tus proyectos

lifecycle building center
Foto: Lifecycle Building Center.

La teoría está muy bien pero … ¿Dónde van a parar realmente los materiales reciclables y reciclados actualmente? ¿Existen ya almacenes de materiales de construcción donde se puedan adquirir materiales reciclados? ¿Existe información sobre el reciclaje de materiales?

Lo cierto es que  ya hay empresas startup en España pioneras en distribuir materiales reciclados o sobrantes de otras obras. Por ejemplo, MatMap, con sede en Valencia, es un portal de compra de materiales de construcción que se dedica a conectar empresas que tienen material sobrante con aquellas que lo necesitan. Este almacén virtual de materiales ofrece la posibilidad a distribuidores y empresas de demolición de anunciar aquel stock sobrante, no utilizado o derivado de un desmontaje o demolición. La filosofía que siguen este tipo de empresas es «diseñar y construir de forma que, en lugar de tirar materiales en vertederos tras una demolición, se genere valor añadido reinsertándolos en la cadena de producción».

En este sentido debemos mirar también a empresas punteras en el extranjero, por ejemplo, el caso de éxito del Lifecycle Building Center, una mega nave-almacén de materiales de construcción en Atlanta, EEUU. El LBC recibe todo el material y los componentes de la construcción reutilizable y lo clasifica y ordena en diferentes secciones. Este proyecto está íntimamente relacionado con la certificación Living Building Challenge.

También existe un catálogo muy interesante creado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que compila todos los materiales de deshecho en la construcción o fase de uso del edificio (por ejemplo, cenizas derivadas de la combustión de pellets) y sus posibilidades de reciclaje como materia prima en la fabricación de nuevos materiales. Echale un vistazo ¡Te sorprenderá la cantidad de residuos que se están reciclando ahora mismo ;-)!

 

Si tienes dudas, busca la DAP

dap

Al margen de tener almacenes y empresas de referencia de materiales reciclados o reutilizados, que de momento no abundan en España. Te recomendamos que, si quieres comenzar a introducir materiales y sistemas lo más sostenibles posible en tus proyectos, o bien tu proyecto va a certificarse con algún sistema de evaluación ambiental (BREEAM, LEED, VERDE, DGNB, etc.), busques o pidas al fabricante la Declaración Ambiental de Producto (DAP), donde podrás saber sin duda la huella ecológica que tiene ese material.

 

webinar certificado BREEAM

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal