

El Urban Algae Canopy es un prototipo que abre la posibilidad del uso de microalgas como un elemento de acabado arquitectónico exterior y un sistema agrícola urbano que pueda llegar a convertirse en una fuente de comida y energía renovable en las ciudades. Se trata de una estructura que aloja la combinación de cultivos de microalgas y protocolos de cultivo digitales en tiempo real para crear una fuente urbana potencial de energía natural.
Las algas, a través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y emiten oxígeno. El flujo de energía, agua y dióxido de carbono se controlan digitalmente y se pueden ajustar a las condiciones meteorológicas y el movimiento de los usuarios. En las horas de sol, las algas crecen y reducen la transparencia de la estructura para sombrear la parte interior, por lo que constituirá un dispositivo de control solar asociado a las condiciones meteorológicas y la ocupación interior gracias al sistema digital de cultivo.
La estructura completa será capaz de producir una cantidad de oxígeno equivalente al de 4 hectáreas de vegetación y 150 kilos de biomasa al día.
La marquesina biodigital pertenece a la serie HORTUS del estudio ecoLogic y se ha diseñado para la EXPO de Milán de 2015 que tiene por lema: Future Food Project. Este proptotipo se desarrolla de manera paralela con la Urban Algae Facade de Cesare Griffa, que estudia la posibilidad de incorporar huertos de algas como parte de la envolvente de los edificios.