

¿Te has preguntado alguna vez cuánta energía estás derrochando en cada metro cuadrado de tu cubierta? Una empresa americana ya está trabajando para poder decírtelo.
Mapdwell es una aplicación web que calcula la cantidad de radiación solar que recibe un emplazamiento por cada hora en un año típico, permitiendo conocer el potencial de la generación de energía con la instalación de paneles fotovoltaicos.
Se trata de un Sistema de Información Geográfica que integra datos de radiación solar horaria, coste de instalaciones, impuestos asociados a la colocación de la misma y emisiones de CO2. Consideran como límite para la viabilidad de poner la instalación el coeficiente de 0,4 definiendo como de alto potencial fotovoltaico los lugares con 0,7. Además, se genera un informe con el análisis completo de la relación coste-beneficio de llevar a cabo la instalación de las células.
También podemos utilizar la aplicación al revés, buscando los puntos más rentables a la hora, por ejemplo, de elegir un nuevo hogar. Es, por tanto, una herramienta geográfica asociada a una base de datos muy potente y una interfaz atractiva e intuitiva que seguro que empezará integrar múltiples nuevas aplicaciones.
Este proyecto busca dotar de información a las comunidades para fomentar prácticas sostenibles, conciencia colectiva, eficiencia energética y desarrollo inteligente a través del esfuerzo agregado de las personas. Mapdwell propone una aproximación colectiva y orgánica hacia la sustentabilidad, de abajo hacia arriba, a través de la entrega de información precisa, abierta y trasparente que fomente la educación y disemine el conocimiento.
De momento sólo tienen mapeados los techos solares de algunas localidades de Estados Unidos y Chile, esperemos que con todo el revuelo que se está creando a su paso se incremente exponencialmente la superficie del planeta barrida.
¡Queremos Mapdwell en España ya!
Fuente: Mapdwell.com