RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Sostenible / La madera estructural alcanza los 80 metros

La madera estructural alcanza los 80 metros

Un nuevo proyecto estira una vez más los límites de la madera como material estructural para los rascacielos. La River Beech Tower planea duplicar el récord de altura alcanzado hasta el momento con una aproximación diferente a la explotación de las prestaciones mecánicas del material.

Fachada de madera y vidrio, con cruces de estructura y vista del interior

Este proyecto forma parte del desarrollo urbanístico en curso a lo largo del río de Chicago y será una colaboración académico-profesional entre el estudio Perkins + Will, la ingeniería Thornton Tomasetti y la Universidad de Cambridge.

Vista general del edificio en la ribera del río

Este variopinto equipo está convencido de que se pueden superar los límites actuales de la construcción en altura en madera sólo con “productos de madera reales y disponibles en el mercado”. Otros proyectos rondan las 35 – 40 plantas de altura: hemos visto en CTE Arquitectura varios de ellos, como el Hyperion de Burdeos o las interesantísimas ideas de Michael Green, materializadas en el edificio de Brock Commons de la Universidad de British Columbia.

Vista desde abajo del rascacielos de madera

El sistema propuesto por el River Beech es diferente al de pórticos ortogonales de madera (generalmente reforzados por algún núcleo de hormigón que hace las veces de comunicación vertical). Se trata de una malla de pórticos triangulares que sacan partido de la resistencia axial del material, que va conectada a las cruces interiores que forman el atrio central. Así las cargas se reparten de manera eficiente entre todos los soportes. Este concepto es el que posibilita el aumento tan grande de altura, según los autores.

Fachada de madera y vidrio, con cruces de estructura y vista del interior

Estamos hablando de 80 plantas, con 300 unidades dúplex y varios vacíos en el volumen para espacios comunes. La línea difuminada entre lo público y lo privado dentro de la estructura refleja lo que el equipo conoce como “la adaptación sostenible y social del desarrollo en altura”.

Fachada de madera y vidrio, con cruces de estructura y vista del interior

 

Se trata de un nuevo concepto que simplemente da un paso atrás para dar dos hacia delante y abrir una nueva vía de reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y solución al problema de la vivienda a la vez, sin comprometer otros factores que ponen en riesgo nuestra supervivencia. El mundo está avanzando en todas las direcciones.

Fuente imágenes: ArchDaily

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal