RetoKömmerling
Inicio / Blog / DBHR Aislamiento acústico y protección frente al ruido / Los materiales aislantes: La Porosidad

Los materiales aislantes: La Porosidad

Queremos promover cualquier acción que suponga el consumo eficiente de energía. Buscamos una arquitectura y una Vivienda Saludable para todos. Y la mejor forma de utilizar la energía que necesitamos es no malgastarla y aprovecharla en todo lo posible. Para lograrlo, debemos construir con los materiales que mejor aíslen tanto del ruido, como de la temperatura, el fuego y el agua. La única manera de emplear correctamente estos materiales es conociendo cómo funcionan:

Los materiales aislantes dependen de su naturaleza y de una cualidad común a todos ellos: la porosidad. Esta depende de los espacios vacíos de los cuerpos. El coeficiente de porosidad se determina por Va – Vr = e, donde Va es el volumen aparente, Vr el volumen real y e los espacios vacíos. A continuación se observa una tabla de coeficientes de porosidad de los materiales usuales en construcción, en orden decreciente:

Ladrillos huecos…………………………………..        45%

Ladrillos comunes de media cal…………….        45%

Mortero de cemento 1:3……………………….         38%

Ladrillos comunes de cal……………………..          36%

Revoque grueso………………………………….          33%

Ladrillos de máquina………………………….          32.7%

Tejas comunes……………………………………          29%

Maderas blandas………………………………..           25%

Pizarra………………………………………………           10%

Mármoles………………………………………….           2.3 a 4.5%

Granitos……………………………………………           0.6 a 4%

Baldosas de cemento………………………….           0.46%

La porosidad es la propiedad que tienen los cuerpos de dejarse atravesar por aire, agua, calor, sonido y hasta por los microorganismos. Para entenderlo mejor veamos los siguientes conceptos:

a) La permeabilidad al aire: está en razón directa al tamaño de los poros y no a su volumen total. La permeabilidad de un muro puede aumentarse con la presión que el aire ejerza sobre su superficie, debido a la diferencia de temperaturas entre ambos paramentos.

b) La permeabilidad al agua, es como la anterior, pero en menor grado debido a que algunos materiales permeables al agua no lo son al agua, o lo son en muy pequeña proporción. Esta proporción está basada en los tamaños de los poros y en la capilaridad.

c) La permeabilidad al calor, es la propiedad que tienen algunos materiales de transmitir la temperatura de una superficie a la otra, es decir, la que recibe de un lado y la irradia por el opuesto.

Aunque existen en el mercado materiales específicos para aislar una determinada cosa, generalmente un material aislante térmicamente es también buen aislante acústico. Prueba de ello tenemos el PVC, un material con unas propiedades aislantes sobresalientes en todos los campos.

Imagen: Webminar-Hades

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal