RetoKömmerling
Inicio / Blog / EECN / Los Edificios de Consumo Casi Nulo y los animales de sangre fría

Los Edificios de Consumo Casi Nulo y los animales de sangre fría

Un grupo de arquitectos de la Facultad de Ciencias y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra ha decidido aprender de los procesos naturales de los animales ectotermos para diseñar estrategias que posibiliten y optimicen los Edificios de Consumo Casi Nulo.

No será la primera vez que la arquitectura se vuelve hacia la biología para apoyar en ella cada minuto de diseño. A nivel estético y funcional, así como conceptual, se ha recurrido a procesos metabólicos de diferentes especies de fauna y flora en múltiples. En este caso, interesa lo relativo a intercambio de calor.

Los animales de sangre fría se caracterizan por aprovechar para mantener su temperatura corporal fuentes externas de calor. Lo consiguen a través de mecanismos muy diversos pero con la seguridad de que «la naturaleza busca el máximo ahorro energético y ha encontrado en algunos animales mecanismos que les permiten vivir en situaciones extremas«, como dice Enrique Baquero, miembro del equipo. Más de la mitad de las especies de la Tierra son ectotermas, grupo que incluye animales tan variados como el atún, las termitas o las orugas.

La transposición de estos mecanismos a redes ya han sido trasladadas a torres de refrigeración y sistemas de recuperación de calor. Podremos ver los resultados de ‘Rediseño de la integración de energía en edificios a partir de metabolismos animales’ en septiembre de este mismo año.

Fuente: elmundo.es

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal