RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Singular / LEED Oro, ahora también en vivienda

LEED Oro, ahora también en vivienda

Tras más de dos años, un bloque de 42 viviendas ubicado en Hospitalet de Llobregat ha logrado obtener la certificación LEED Oro con un resultado de 63 puntos sobre los 110 que se consideran en el proceso. En este momento, otros siete edificios residenciales siguen en proceso para conseguir el sello en España.

Los factores que más han pesado en la calificación son, respecto a los siguientes apartados:

  • Parcela: el estar situado en una zona densa, con muchos servicios públicos y acceso a transporte público.
  • Agua: el tener una jardinería xerofítica y no usar riego, reducir la emisión de fecales en mas de un 50% al emplear sanitarios de bajo consumo, el ahorrar mas del 30% en agua con griferías y duchas de bajo consumo.
  • Materiales y Recursos: se ha llevado a recicladores más del 50% de los residuos de demolición y construcción y más del 20% de los materiales de construcción obra civil y acabados han sido fabricados y sus materias primas extraídas dentro de un radio de 800 km de la obra.
  • Calidad Ambiental Interior: el incremento de las tasas de ventilación y la calidad del aire fresco, adhesivos y sellantes, pinturas e imprimaciones con bajos compuestos orgánicos volátiles, alta capacidad por los inquilinos de controlar la iluminación, el confort térmico y la visión hacia el exterior.

Además, cuenta con otras soluciones como la microgeneración, ascensores generadores de energía y una envolvente diseñada a la milímetro para que todos los intercambios de temperatura sean exclusivamente controlados y deseados.

Se trata del primer edificio residencial en obtener una calificación tan alta en España, pero no es la construcción más sostenible de nuestro país ni el primero de su clase en el mundo. Recordemos el LEED Platino con 98 puntos del edificio LUCIA, en Valladolid u otros proyectos de vivienda europeos y americanos. El número mundial de edificios de vivienda colectiva (en altura) con la certificación en curso supera los 3800 inmuebles.

«La sostenibilidad en todos los países comienza por los edificios mas sofisticados (oficinas e institucionales) y según va madurando la tecnología, procedimientos y costes, va percolando lentamente hasta los edificios de residencial, que son los que tienen los márgenes mas apretados y requieren de tecnologías y procedimientos ya maduros.» nos explica Aurelio Ramirez Zarzosa, presidente y fundador de SpainGBC. «A nivel de edificios de todas las tipologías estamos por detrás de Alemania e Italia

Una particularidad de la certificación LEED es que, a diferencia de otros sistemas que compiten con el en el mercado, sólo certifica la eficiencia en sostenibilidad de los edificios acabados y funcionando, y en ningún caso sobre la documentación de proyecto. «Solicita pruebas reales de que lo colocado en el edificio para cumplir con las diferentes estrategias está realmente puesto y funcionando.»

Por otra parte, y en línea con esto, cada una de las viviendas cuenta con un sistema de control de consumos medios e instantáneos de los equipos e instalaciones propios y también de las zonas comunes, además de un dispositivo de control de calidad de aire, CO2 y humedad. La incorporación de la domótica permite optimizar los consumos en todo momento.

Con las distintas estrategias pasivas y sistemas de eficiencia energética, la demanda media del edificio se asienta en 8,5 kWh/m², alcanzando un nivel de ahorro del 30% sobre el estándar internacional ASHRAE 90.1-2007. Las emisiones no superan los 4,57 kg Co2/m².

Fuentes: Spain GBC |   El Mundo

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal