RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / La COP25 de Madrid en 5 conceptos básicos

La COP25 de Madrid en 5 conceptos básicos

Queramos o no reconocerlo, el cambio climático ya es un hecho. Los científicos llevan décadas advirtiendo de los peligros que conlleva el calentamiento global, en cuanto a nuestra supervivencia como especie. De forma inesperada la Conferencia de las Partes del 2019, la «COP25», se traslada a Madrid, en medio de una preocupación creciente sobre los efectos de la acción humana y la degradación del planeta. No te líes con tanta etiqueta y siglas sobre lo que se hablará estos días y ¡sigue leyendo!

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

1. ¿Qué es COP?

 

cambio climatico
Foto: Agustín Lautaro

 

Las siglas COP responden a la denominación «Conference Of the Parties», Conferencia de las Partes en español. COP es también llamada en los medios Cumbre del Clima. La COP es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), creada ésta en 1992. En este caso, el término conferencia significa más una asociación que un congreso y tiene capacidad de toma de decisiones. Esta asociación, cuyos Estados adheridos ó Partes son a su vez miembros de la ONU, se lleva reuniendo cada año desde 1995 durante 2 semanas para:

  • Estudiar la degradación del planeta Tierra
  • Evaluar la eficacia de la toma de decisiones hasta el momento
  • Adoptar soluciones

 

La COP21 y el Acuerdo de París 2015

La Conferencia de París tuvo especial relevancia ya que 195 países firmaron un primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima, mediante el cual se comprometían a conseguir la neutralidad climática para el siglo 22. Principalmente esto viene a ser que, ante la evidencia de la subida de la temperatura media global debido principalmente a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, las Partes firmantes se comprometían a ser capaces de mantener dicha subida muy por debajo de los 2º C con respecto a los datos preindustriales.

 

2. ¿Por qué la COP en Madrid?

 

COP25
Foto: Ministerio para la transición ecológica

 

La presidencia de turno de la COP25 corresponde a Latinoamérica. La ciudad elegida para albergar la Conferencia de este año fue Santiago de Chile del 2 al 13 de diciembre. Sin embargo, el gobierno chileno, presionado ante la crisis social y política originada por las protestas generalizadas en todo el país desde octubre,  solicitó a la Convención el cambio de sede. El 1 de noviembre, a un mes de la celebración, la CMNUCC aprobó el cambio de sede propuesto por el gobierno de Chile a Madrid.

Por lo tanto, la Conferencia se celebra bajo la presidencia del gobierno de Chile y apoyada logísticamente por el gobierno de España.

 

 

3. ¿Qué esperar de la COP25?

 

brecha de emisiones
Foto: PNUMA

 

La COP25 se espera especialmente mediática y decisiva porque:

  1. Se celebra a escasos días de la llegada del 2020, año para el cual se fijaron una serie de objetivos con respecto al cambio climático.
  2. Además, la secretaría de la ONU convocó previamente una Cumbre de Acción Climática en septiembre de 2019 en Nueva York, ante la evidencia de emergencia climática.
  3. Las protestas multitudinarias a nivel mundial y movimientos estudiantiles como «Fridays for Future» hace que se prodigue el mensaje social por el clima.
  4. La comunidad científica del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) acaba de publicar su Informe Anual sobre la Brecha de Emisiones 2019, donde alertan que, si seguimos actuando como hasta ahora, los objetivos de París estarán cada vez más lejos de poder cumplirse.

4. ¿Cuál es la situación actual?

 

mapa emisiones por países
Principales países emisores de Gases y su proporción. Foto: PNUMA

 

«Hoy en día los países no están haciendo lo suficiente». Así de tajante es el Informe Anual sobre la brecha de Emisiones 2019 del PNUMA. Si bien es cierto que hay países que están adoptando políticas ambiciosas, hace falta más compromiso por parte de los países más emisores de Gases de Efecto Invernadero.

  • El G20 (19 países con mayores economías más la UE) emite más del 75% de los Gases Nocivos al medio ambiente.
  • Solamente Francia y Reino Unido tienen una legislación comprometida con el Cambio Climático.
  • 15 países del G20 no tienen prevista una legislación con objetivos de Cero Emisiones.
  • Brasil es el país con mayor impacto a la emisión de Gases por la deforestación de sus selvas.

 

El PNUMA advierte que se necesita una reducción de las emisiones del 7,6% anual desde 2020 hasta 2030 para cumplir el objetivo acordado internacionalmente de limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 ° C en comparación con niveles preindustriales. Los científicos coinciden en que es una tarea difícil y que el margen de poder cumplirlo se complica cada vez más.

 

La «amenaza» de EEUU y países reacios a la lucha contra el cambio climático

Ante un evento de semejante magnitud que contará con jefes de Estado y ponentes del más alto nivel, una vez más, representantes de países tan importantes como EEUU, Brasil, Australia, Rusia y Japón, no dejan de lado sus agendas por la lucha contra el cambio climático. Y una vez más, estos países suman casi la mitad de emisiones de Gases a la atmósfera.

 

5. ¿Te perdiste con tantos acrónimos? ¡Aquí un resumen!

 

organismos cc
Foto: Daryan Shamkhali

 

Todos estos acrónimos, algunos impronunciables, que te hemos ido contando, no son más que herramientas de las que se sirve la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poder gestionar la lucha contra el calentamiento global. Digamos que todos estos organismos y asociaciones tienen un «líder» común: la ONU.

Por un lado tenemos la Base Científica. Cada uno de los siguientes organismos emite informes periódicamente, evaluando datos y proporcionando pruebas científicas sobre el Cambio Climático:

  • El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA
  • La Organización Meteorológica Mundial, OMM
  • El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC

 

Por otro lado, tenemos la Conferencia Ejecutiva:

  • Países miembros de la ONU o «Partes» se asocian en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC

 

Las COPs ó Cumbres del Clima son reuniones anuales de las Partes adheridas a la CMNUCC en las que, teniendo en cuenta la documentación generada de la Base Científica en el año, se evalúa la marcha del cambio climático y se acuerdan nuevas estrategias para mitigarlo.

 

En KÖMMERLING estamos especialmente sensibilizados con el medio ambiente y trabajamos diariamente para hacer todo lo posible en mitigar los efectos del calentamiento global. Por eso, te recomendamos que te acerques a IFEMA estos días a alguno de los eventos adicionales que se organizan e infórmate sobre la gran responsabilidad que deberemos afrontar todos, tarde o temprano. Porque no Hay Planeta B. ¡Súmate al Reto!

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal