RetoKömmerling
Inicio / Blog / Urbanismo Sostenible / Ciudad sana y ciudad enfermiza

Ciudad sana y ciudad enfermiza

«La peor idea que hemos tenido los americanos en la historia ha sido el desarrollo de tejidos suburbanos. Y esta idea se está copiando en todo el mundo ahora mismo mientra hablamos».

Con un comienzo directo, Jeff Specks, hace un recorrido por las maldiciones que ha implantado en el estilo de vida americano el desarrollo de ciudades basadas en el desplazamiento automovilístico, en lugar de las distancias que se pueden recorrer andando.

Estudios demuestran ya la relación entre enfermedades y determinados tipos de núcleos urbanos que afectan a la población en masa. Specks cree que un diseño menos extensivo mejorará la calidad del aire, la forma física y el bolsillo de los residentes, el rendimiento de las ciudades y el medio ambiente. Es curioso que la atención se haya centrado en estos datos cuando nos ponemos a hablar de consumir menos, y no sólo por la parte de la salud.

Jeff Specks TED La ciudad peatonal

Como prueba del nicho de negocio en que se va a convertir el asunto y porque en EEUU no hay nada sin inventar, existen ya cosas como Walk Score, una compañía que te ayuda a buscar piso en relación con los servicios que hay en un radio de distancia que se puede recorrer andando.

Esta charla no es una lección de urbanismo, en la que se dan pautas para el mejor diseño: se trata de esclarecer qué ha sido consecuencia de qué y por qué. Es cierto que en Europa, este problema no lo tenemos a esa gran escala. Hemos copiado mucho ese estilo de vida, pero no podemos hablar de una población enferma. Sin embargo, ver lo que han sido capaces de desencadenar ciertas decisiones puede ayudar a encaminar las nuevas líneas de diseño.

A continuación, el vídeo de la charla TED con subtítulos en español:

«En los 70, un americano gastaba un 10% de su salario en transporte. Ahora es un quinto».

«Las familias de clase trabajadora gastan más en transporte que en vivienda en EEUU».

«¿Qué  pasa cuando una ciudad decide cambiar estas prioridades?».

«El 64% de los jóvenes con formación eligen dónde quieren vivir en primer lugar y buscan trabajo en ese lugar, en segundo lugar.»

«En los 70 había un obeso por cada diez americano, ahora es uno por cada tres».

«Catorce americanos mueren al día por asma, el triple que en los 90».

«El número de muertos por accidente de tráfico al año  no depende de estar en una ciudad o no, depende de si la ciudad está diseñada alrededor de los coches, o de las personas».

«Un residente medio de Manhattan tiene un consumo de gasolina que no se ha  visto en el resto del país desde los años 20».

«Estamos intentando ser verdes de la manera equivocada».

«Cambiar todas las bombillas por LEDs ahorra en un año la misma cantidad de energía que mudarse a una ciudad caminable en una semana».

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal