

En el año 2019 la BAUHAUS cumple 100 años. Aunque solo estuvo abierta 14 años se ha convertido probablemente en la escuela de arte más importante del mundo. La escuela nace de una idea promovida por Walter Gropius, la de la reconstrucción de Alemania a través de una nueva generación de jóvenes preocupados por las artes, los oficios y la búsqueda de una sociedad más civilizada y humanizada. Recordemos que Alemania venía de perder la guerra.
Durante la república de Weimar , surge esta escuela con una carácter educativo, cultural y experimental que se caracterizaba sobre todo por tener un plan de estudios bastante experimental, basado principalmente en el desarrollo artístico y crecimiento personal de cada estudiante. Se eliminan las barreras entre los intelectuales, artistas y el resto de oficios, todos deberían partir de cero, todos eran diferentes y a la vez complementarios. Siguiendo el modelo impartido por Willian Morris en Arts and Crafts todos los estudiantes deberían empezar como aprendices, hasta convertirse en maestros.
La escuela de BAUHAUS tuvo como docentes a Paul Klee, Vasili Kandiski, Marcel Breuer, Oskar Schlemmer, Hannes Meyer o Mies van der Rohe por citar algunos de ellos. Los cuales se sentían como cómplices de la sensación de entusiasmo y libertad creativa que corría por toda la escuela.
Que la escuela de la BAUHAUS cumple 100 años no es solo algo anecdótico recordado por unos pocos, se han realizado actividades conmemorativas por todo el mundo y por ello mismo nosotros nos queremos centrar en algo muy particular y es su particular visión del método de aprendizaje.
Índice
Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos de que la formación es la clave para poder avanzar, de buscar nuevas soluciones a problemas que incluso todavía no tenemos en nuestros proeyctos. Por eso hemos puesto en marcha nuestro plan de formación de la Escuela del Reto KÖMMERLING, que nos enseña a enfrentarnos a problemas y conceptos relacionados con la eficiencia energética o sostenibilidad.
Podríamos decir, salvando las distancias que nos gustaría mantener el espíritu de la BAUHAUS. Queremos que los arquitectos, técnicos o instaladores complementen su formación desde el inicio. Cuando un arquitecto piensa en el diseño de una ventana en un proyecto también es importante que se sepa como se fabrica, que características tiene o como va ser su comportamiento.
Este aprendizaje se basa sobre todo en la relación entre personas, de la posibilidad de compartir experiencias y poder crecer juntos. La BAUHAUS lo definía como un juego, la diversión como un método de aprendizaje. Nuestros talleres, webinar y becas de formación buscan recuperar ese espíritu, que se convierta en un lugar donde todos podamos interactuar. Como decía Walter Gropius un lugar donde reflexionar sobre la forma, la función y la industrialización.
Los juguetes ayudaron a introducir de una manera sencilla el diseño moderno en nuestra vida cotidiana. El arte, el diseño , la artesanía o la tecnología no deben de separarse de lo cotidiano. El ser capaces de producir piezas y juegos en serie, de fácil montaje demuestra un elevado control de todo el proceso del desarrollo de un proyecto. Cuando nosotros hablamos de BIM (Building Information Model), LEAN Construction o Contratos IPD, estamos hablando también de procesos, de una metodología de como desarrollar nuestros proyectos de arquitectura.
Para recordar que la BAUHAUS cumple 100 años vamos a enseñaros algunos sus juguetes más representativos, y tomar buena nota que algunos todavía se siguen vendiendo.
Diseñado por Alma Siedhoff-Buscher es juego que permite combinar sus piezas de colores de infinidad de maneras, lo que permite experimentar y buscar formas sorprendentes.
Este diseño corre a cargo de Peter Keler. A través de la utilización de formas geométricas básicas y colores primarios consigue convertir una pieza de uso cotidiano como es una cuna en elemento cargado de significado, con multitud de lecturas.
Los colores forman parte del recorrido de aprendizaje, muestra los estado emocionales. El mezclador diseñado por Ludwing Hirschfeld-Mack es una peonza que nos permite intercambiar diferentes colores que inciden directamente en nuestra percepción, se convierte en algo didáctico.
Educación y arte van de la mano, y que mejor ejemplo que el juego de ajedrez diseñado por Josef Hartwig. Un ejemplo de simplicidad en cada pieza, una geometría sencilla y a la vez cargado de simbolismo.
La influencia de la BAUHAUS ha traspasado todos los límites, no solo de la arquitectura y las artes. Esta presente en nuestras vidas, solo tienes que mirar a tu alrededor. Acabamos de ver como con unos simples juguetes se puede estudiar la funcionalidad, fabricación en serie , fomentar el aprendizaje y estimular los sentidos. Como decía Steve Jobs en el primer folleto de Apple «La sencillez es la máxima sofisticación», tenemos la necesidad de poner orden en mundo complejo.