

El consenso fue absoluto. El jurado de los Premios de Eficiencia Energética Isover decidió por unanimidad otorgar el primer premio, dotado con 12.000 euros, al proyecto titulado ‘Casa Eficiente MZ’. Este proyecto ha sido realizado por el estudio de arquitectura Calderon Folch Sarsanedas Arquitectes slp, de Barcelona.
¿Y por qué eligió el jurado este proyecto y no otro? Pues entre sus argumentos hacen referencia a su implantación urbana, destacando la condición de vivienda entre medianeras la cual reporta un plus de dificultad para las soluciones sostenibles (imposibilidad de elegir orientación óptima, localización parcial en zonas de sombra, dificultad de acceso de los equipos a las zonas de trabajo, etc.). Además, el jurado enfatizó en su carácter pedagógico y ejemplar.
El jurado estuvo compuesto por: Lluís Grau Molist (Arquitecto), Isabel Pascual Pellicer (Arquitecta), Ramón Ruiz-Cuevas Peña (Arquitecto), Esther Soriano Hoyuelos (Ingeniera Industrial y directora de marketing de Saint-Gobain Isover), Eduardo de Ramos (Ingeniero agrónomo y director técnico del CITAV Saint-Gobain Glass) y Carlos Rodero Antúnez (Doctor ingeniero industrial y director técnico de Saint-Gobain Isover), como presidente del jurado.
Se entregar dos accésit, de 1.000 euros cada uno, a los proyectos titulados ‘Casa Zaranda’, ejecutado en Aljaraque (Huelva) por el arquitecto D. Sergio J. Gómez Melgar y ‘Kinc-M’, del arquitecto Iván Martín Gutiérrez, realizado en San Rafael (Segovia).
Finalmente se concedió una mención especial al proyecto ‘Rehabilitación del Palacio de Justicia de Burgos’, de Primitivo González por el esfuerzo realizado en la rehabilitación energética de un edificio histórico, sin qeu éste pierda su esencia.
Todos estos proyectos son un ejemplo de arquitectura sostenible de calidad en la que se puede obtener una Calificación energética A, dentro de unos criterios económicos comedidos.