

Como todos los años por estas fechas, esperamos expectantes la celebración de la Conferencia Española Passivhaus. La presente edición número once en Burgos, deja patente que el estándar Passivhaus va más allá de las modas del momento. Además, ¡traeremos novedades con la presentación de la Escuela Reto KÖMMERLING!
Como primicia este año el formato de la CEPH se amplía. Hay destinados distintos eventos desde el miércoles 13 hasta el sábado 16. Aunque la Conferencia sigue girando en torno a la «Conferencia Técnica» (jueves y viernes), contaremos con un evento previo. A destacar, la presencia de Luis Vega Catalán (Ministerio de Fomento) y el Doctor Wolfgang Feist (principal fundador del estándar Passivhaus).
KÖMMERLING estará presente otro año más como patrocinador técnico del evento. Tendréis oportunidad de tratar con nuestro personal técnico todo aquello que queráis comentar. El Sistema KÖMMERLING76 con la caja de persiana Rolaplus y diversas soluciones de carpintería para la arquitectura Passivhaus estarán presentes en nuestro stand.
Además, tendréis la oportunidad de descubrir en qué consiste la Escuela Reto KÖMMERLING. Hemos esperado a la celebración de la Conferencia Española Passivhaus para presentaros este nuevo camino en el que nos embarcamos con gran ilusión. Como empresa líder en perfilería de PVC y comprometida con el avance de las nuevas metodologías y tecnologías, en KÖMMERLING apostamos por unos edificios tecnológicamente avanzados y respetuosos con el medio ambiente. Y sabemos que esta meta sólo se consigue teniendo a su vez a profesionales formados y comprometidos. Si quieres saber más, visita nuestro stand de la Conferencia e infórmate sobre nuestros cursos y seminarios.
La tarde del miércoles promete ser muy interesante. Aunque la convocatoria es principalmente para promotores, está abierta a todos aquellos interesados que se hayan inscrito previamente. Abrirá dicha jornada el actual presidente de PEP, Bruno Gutiérrez. Contará seguidamente con ponentes de alto nivel como representantes de Banca y financiación, empresas constructoras con experiencia en el estándar, el subdirector de Vivienda del Ministerio de Fomento Luis Vega y el Dr. Wolfgang Feist.
La jornada concluirá con un debate abierto entre todos los ponentes. Apúntate esta jornada como de especial interés ya que es la primera vez que un representante del Ministerio de Fomento entrará en debate con uno de los fundadores del estándar.
La mañana del jueves está destinada, como ya se lleva haciendo desde hace unos años, al acto institucional de presentación de la Conferencia. Nuevamente el Dr. Wolfgang Feist estará presente dando apertura a la jornada. Hay dos ponencias que no debes perderte:
Continuaremos con la primera y única mesa de debate de la Conferencia, cuyo título «A un mes del 2020, ¿En qué estamos pensando?» hace referencia al hito en la agenda europea que significa el año 2020 para con los Edificios de Consumo Casi Nulo. Para finalizar la mañana se hará la lectura del Manifiesto por la Eficiencia Energética promovido por PEP y las nuevas instituciones adheridas durante este año.
Seguidamente dará comienzo la Conferencia Técnica, que cambiará el formato de ponencias a una serie de presentaciones tipo póster de 10 minutos el jueves por la tarde. Si ésta es tu primera conferencia, te recomendamos que estés muy atento ya que se presentarán posters de la mano de grandes profesionales del sector que ofrecerán una muestra general del estándar actualmente y nuevos proyectos interesantes a lo largo y ancho del mundo.
El plato fuerte está reservado para el viernes. La jornada comenzará con una serie de ponencias cada cual más interesante, presentadas por grandes expertos del mundo Passivhaus como «El Placer térmico y cómo lograrlo», «La naturaleza antropogénica de la ciudad» y «Climas en PHPP; el efecto isla de calor». Seguimos la jornada con tres ponencias que presentarán nuevas experiencias tipológicas Passivhaus como «Flumen Plus», «Residencia de Ancianos en Zamora» y la presentación de los resultados de la monitorización de la Promoción El Peral Passivhaus, en Valladolid.
Seguimos la mañana con más presentaciones por parte de compañeros que han apostado muy fuerte por el estándar Passivhaus: desde tipología de guardería, pasando por oficinas y terminado por edificios de vivienda. Como ves, este año el estándar Passivhaus se presenta en la conferencia como una metodología capaz de abarcar toda variedad tipológica de edificios posible, técnicas constructivas variadas y tecnología desarrollada también para el estándar.
El viernes concluye con la exposición de los proyectos Passivhaus en desarrollo y certificados a fecha de hoy con la ponencia «Proyectos en ejecución. Una visión global», la entrega de certificados de los edificios de este año y la clausura por parte del presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, Bruno Gutiérrez.
El sábado está destinado a la visita a edificios Passivhaus en los alrededores de Burgos, donde podrás experimentar en primera persona lo que significa habitar edificios de estas características y comprobar las soluciones constructivas aplicadas.
Si todavía no te has inscrito y quieres conocer todas las actividades y programación completa, visita la página web de la 11ª Conferencia Española Passivhaus! ¡Nos vemos en Burgos!