RetoKömmerling
Inicio / Blog / Certificación Energética / Hoy hablamos de salubridad

Hoy hablamos de salubridad

Innovaciones en el ámbito de la salubridad

Normativa insuficiente

En este ámbito, la reglamentación existente relativa a las condiciones higiénicas, sanitarias y de protección del medio ambiente era escasa o anticuada. La reglamentación relativa a la protección frente a la humedad, en las distintas formas y partes del edificio, era incompleta y falta de actualización. Apenas se trataban las instalaciones de ventilación y de residuos de los edificios y no existía nada que regulase las instalaciones de saneamiento. Para la fontanería se disponía de unas normas básicas con casi treinta años de existencia que habían quedado obsoletas.

Problemas de higiene y salud en los edificios

El documento de Salubridad, en sus distintas secciones, trata de afrontar diversos problemas de la edificación en España que afectan a la higiene y salud de las personas y a la protección del medioambiente en el entorno edificatorio. Se abordan los problemas de humedad en los edificios, tanto sobre rasante como bajo rasante, es decir las que pueden surgir en elementos enterrados de los edificios. También se regulan las instalaciones de suministro de agua y de evacuación, la ventilación y la eliminación y gestión de residuos generados en los edificios.

Litigios por humedades

Existe constancia de un elevado número de litigios derivados del problema de la aparición de patologías debidas a la humedad en los edificios. Las estadísticas demuestran que el agua es la responsable directa de una de cada tres reclamaciones que se plantean a las aseguradoras, e indirecta de otra de cada tres. Muchas veces los problemas de humedad son causados por el mal diseño o mantenimiento de los elementos constructivos que forman el cerramiento del edificio, así como de las instalaciones de suministro y las de evacuación de aguas. Todo esto se traduce en un problema de salubridad y un problema económico, por el costo de las reparaciones.

El documento básico DB-HS, en la sección HS 1 Protección frente a la humedad, pretende disminuir el número de problemas de patología por humedad debido al mal diseño constructivo y mantenimiento de suelos y muros en contacto con el terreno, fachadas, cubiertas y las medianerías descubiertas.

La sostenibilidad y los residuos

Uno de los problemas que más preocupan en los últimos años es el de la sostenibilidad de nuestra sociedad. De entre todos los aspectos relacionados con esto, el del reciclaje de los residuos generados ocupa un lugar destacado.

El documento DB-HS, se ocupa, en la sección HS 2 Eliminación de residuos, de los problemas de salubridad y medioambientales ocasionados por la mala gestión y falta de reciclado de los residuos ordinarios. Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, se potencia la creación de un entorno edificatorio más amigable en los edificios de viviendas para fomentar el reciclaje, por medio de dos vías: facilitando la recogida de residuos puerta a puerta y la desaparición de los contenedores de calle; y fomentando la separación de los residuos en origen para su posterior reciclado. Ello se hace en línea con la normativa nacional y comunitaria sobre gestión de residuos urbanos.

La preocupante calidad del aire interior de los edificios

Por otra parte, existe una carencia en nuestra normativa, con respecto a la de otros países del ámbito europeo, en relación a la calidad del aire interior. Mientras países como Francia o Reino Unido llevan más de treinta años regulando la necesidad de ventilación de los edificios, en España sigue insuficientemente regulada. Esta carencia se ve agravada por el hecho de que la construcción de edificios cada vez más estancos al aire provoca mayores problemas de condensaciones y deficiencias de ventilación, especialmente en viviendas.

El documento DB-HS, en la sección HS 3 Calidad del aire interior, regula las instalaciones de ventilación en las viviendas y los garajes con objeto de alcanzar una calidad de aire interior aceptable, teniendo en cuenta la compatibilidad con el ahorro de energía y la atenuación acústica. De este modo se llena el vacío legal que existe actualmente.

Instalaciones de agua y saneamiento reguladas

Por su lado de las instalaciones de suministro y evacuación de agua. Además se pretende contribuir al ahorro de agua mediante el adecuado diseño y cálculo de dichas instalaciones, actualizando la reglamentación preexistente que data del año 1975.

Además, como novedad, los edificios a los que sea de aplicación la contribución mínima de energía para la producción de agua caliente sanitaria, a la que obliga la sección HE-4 del DB-HE, tendrán, además, de la toma de agua fría, prevista para la conexión de lavadoras y lavavajillas, una toma de agua caliente que facilite la instalación de equipos bitérmicos, que permitirán ahorrar energía, evitando calentamiento de agua fría con sistemas ineficientes.

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal