

Desde el 2018 la Federación Hipotecaria Europea lleva desarrollando el proyecto «Hipotecas Eficientes en Energía», dentro del marco europeo de ayudas «Horizonte 2020». Dos años en los que la Federación ha desarrollado la infraestructura base para regularizar y homogeneizar en Europa los criterios de las «hipotecas verdes». Además, justo antes de terminar el 2019, la Federación anunció la creación de un sello distintivo de aquellos préstamos hipotecarios de edificación de altas prestaciones energéticas. ¡Parece que en breve podremos ver a los bancos aportando su granito de arena a la descarbonización de la economía!
Si trabajas en el campo de la eficiencia energética y la sostenibilidad, bien sabrás que los proyectos de edificación de estas características conllevan una mayor inversión en proyecto y obra. Muchos de estos edificios lamentablemente se quedan en el camino habiendo querido ser «algo más» por falta de recursos económicos. Muchos de nosotros estamos esperando (y algunos incluso exigiendo) que tanto la administración pública como las entidades financieras se tomen en serio la eficiencia energética y tomen posturas activas en la promoción de edificación avanzada y sostenible.
Pues bien, algunas entidades financieras europeas, visionando las necesidades a las que tendrían que enfrentarse las ciudades europeas en los años siguientes, decidieron ser pioneras y constituyeron la Federación Hipotecaria Europea (European Mortgage Federation, EMF). La EMF representa a los actores hipotecarios en el ámbito de la Unión Europea.
Para la EMF apostar por la alta eficiencia energética en edificios sale a cuenta. Por eso creó el proyecto H2020 «Iniciativa de Hipotecas Eficientes en Energía» (EEMI, en inglés), para que aquellos propietarios que hagan una inversión inmobiliaria fuerte contribuyan al mismo tiempo a reducir las emisiones de CO2.
La Iniciativa consta de las siguientes líneas de trabajo:
El plan de acción «Hipotecas de Eficiencia Energética» tiene como objetivo la entrega a las entidades prestamistas de un mecanismo de financiación hipotecaria homogéneo y común en toda la UE. La puesta en práctica de dicho mecanismo incentivará entre propietarios de inmuebles y promotores la mejora de la eficiencia energética o la adquisición de propiedades de alta eficiencia energética. ¿Cómo? Por medio de unas condiciones ventajosas en la concesión de las hipotecas.
Para la Iniciativa EEMI, las hipotecas eficientes en energía son un garantía porque:
Las Hipotecas Eficientes en Energía tienen como objetivo la financiación tanto de la compra, como de la construcción y rehabilitación de edificios residenciales y comerciales, donde sea patente:
Un total de 52 bancos y 33 organizaciones europeas pioneras participan y/o apoyan la EEMI. De momento, las instituciones españolas que apoyan el plan son:
Entidades Bancarias participantes:
La evaluación de estos proyectos se realiza siguiendo la línea del estándar de valoración inmobiliaria RICS. La hoja de valoración de la eficiencia energética es complementaria a la valoración inmobiliaria tradicional y sirve de ayuda a la hora de sentar las condiciones de la hipoteca. Los tasadores se encargarán entonces de fijarse en factores de sostenibilidad para proporcionar una valoración inmobiliaria exacta y comentar los factores de sostenilidad en sus informes.
Las condiciones de las hipotecas se establecerán siguiendo la tasación del inmueble según el nivel de incorporación de los siguientes criterios:
Esperamos que los próximos años cada vez sean más las entidades que se sumen a financiar proyectos de alta eficiencia energética en edificios. Este sería también síntoma de que un creciente número de propietarios ha encontrado las numerosas ventajas de vivir en edificios eficientes y sostenibles. ¡Estas y otras muchas más novedades y técnicas interesantes están a tu disposición en la web del Reto KÖMMERLING y la formación que necesitas en la Escuela Reto KÖMMERLING!