RetoKömmerling
Inicio / Blog / Bloque Residencial / Heidelberg Village, el residencial Passivhaus más grande del mundo

Heidelberg Village, el residencial Passivhaus más grande del mundo

La necesidad de frenar las emisiones desorbitadas de CO2 a la atmósfera y poder reducir la demanda energética, ha hecho que las viviendas pasivas se expandan a pasos de gigante. El presente y futuro de la arquitectura pasa por el estándar Passivhaus, originario de Alemania, pero expandido ya por medio mundo. Ha sido Heidelberg, una ciudad del suroeste del país, la elegida para albergar el mayor residencial Passivhaus del mundo. Al menos hasta la fecha.

Bajo el nombre de Heidelberg Village, el complejo empezó a construirse en 2015, siendo septiembre de este año la fecha tope para la entrega de todos los pisos. Los edificios que forman la urbanización están edificados sobre un terreno de más de 6.000 metros cuadrados y tienen una altura de entre 5 y 8 pisos, albergando en total 162 viviendas.

Heildelberg Village Passivhaus
Foto: Heildelberg Village.

El estudio de arquitectura encargado del proyecto ha sido Frey Architekten, especializado en este tipo de construcciones. Este equipo alemán destaca por conseguir una simbiosis perfecta entre la arquitectura tradicional y las últimas tecnologías para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Estándares pasivos

El hecho de que Heildelberg Village esté diseñado bajo el estándar Passivhaus hace que sus habitantes vayan a poder ahorrar hasta un 90% en la demanda energética. Para conseguirlo, estas viviendas cuentan con un buen aislamiento térmico y puertas y ventanas de altas prestaciones (en KÖMMERLING contamos con dos sistemas certificados por Passivhaus), entre otras medidas.

Heildelberg Village Passivhaus
Foto: Heildelberg Village.

A primera vista este residencial destaca por contar, tanto en las azoteas como en la fachada exterior, con un jardín vertical, vegetación que permite mejorar la calidad del aire de la zona. Además, las paredes están cubiertas de paneles solares, lo que permite aprovechar los rayos del sol al máximo para generar energía. Otro de los aspectos a destacar es la pintura utilizada, cuyos componentes la hacen “anti-contaminación”.

Selección de los vecinos

No todo el mundo puede vivir en uno de estos pisos pasivos, ya que hasta la selección de los residentes se ha hecho siguiendo algunas pautas. Con el objetivo de conseguir una comunidad viva y multicultural, las viviendas se han repartido entre personas de diferentes nacionalidades y edades. Todo ello con la intención de que exista interacción y colaboración entre los diferentes vecinos, ya que hay zonas, como los espacios verdes, que necesitan de mantenimiento.

mitos-hermeticidad-filtro-carbono

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal