Ganador Guggenheim Helsinki

Hoy martes 23 se ha anunciado la propuesta ganadora para la nueva sede de la colección de arte Guggenheim que se situará en Helsinki, Finlandia.
El estudio ganador ha sido el francés Moreau Kusunoki, con sede en París. Su proyecto lleva por título: Art in the City: fragmented continuum (Arte en la ciudad: continuo fragmentado) y es el correspondiente a esta imagen:
En las declaraciones del jurado se ha destacado que es un proyecto “profundamente respetuoso con el sitio y el entorno” que crea “un espacio fragmentado, no jerárquico”, formado por volúmenes vinculados “donde el arte y la sociedad podrían encontrarse y mezclarse.”
Éste es el dossier presentado por el equipo al jurado junto con la propuesta, donde se explica toda la intervención urbana y espacial. Se trata de un documento que rara vez es público y que hemos podido conseguir gracias a Edgar González:
«Los museos del mañana tienen que ser pensados en términos de horizontalidad, apertura, flexibilidad y compromiso público; los museos sólidos, monolíticos y verticales son probablemente edificios del pasado.
Nuestro museo es una ecosistema compartido que permite la conversación entre visitantes,empleados, el arte y el tejido urbano. No es sólo un espacio para la exposición: producciones artísticas se filtran a través del edificio y sus actividades. (…) Estas actividades no ocurren en habitaciones cerradas y ocultas, sino en espacios abiertos y transparentes, dejando que suceda el discurso social y espontáneo en un contexto cultural.»
El estudio recibirá 100.000 euros como premio y estará a cargo de la construcción del museo.
El concurso
El concurso para la selección del proyecto ha sido probablemente el más grande de la historia. Para ver el Guggenheim en números no os perdáis este vídeo del estudio español Taller de Casquería, es muy ilustrativo del impacto que tiene esta obra incluso antes de ser construida:
Guggenheim Helsinki // Architectural Competition Data from Taller de Casqueria on Vimeo.
Los otros finalistas eran éstos cinco, entre los que se encuentran dos equipos españoles:
Las propuestas finalistas eran las siguientes, aunque aún no sabemos a quién pertenece cada una:
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!
Sin comentarios