

Es una realidad que nada ocurre ya sin que haya una o muchas claras e inmediatas respuestas por parte de la sociedad. Algo tan importante como los muros que enmarcan nuestro espacio urbano no consigue escapar a esto.
Marc Kushner ha escrito un libro y dado una chala TED sobre cómo las redes sociales ya están modificando la arquitectura actual a través de la participación ciudadana en el diseño con sus opiniones.
Este proyecto ha decidido beneficiarse de este fenómeno así:
El más conocido como diseñador de interiores Karim Rashid colgó en su página de Facebook las 4 posibles versiones de la imagen del edificio y permitió a sus más de 415.000 seguidores votar su favorita.
Se trata de un bloque de viviendas de 8 alturas adosado a dos edificios históricos en el SoHo neoyorkino, con un solo apartamento por planta.
«Es una oportunidad buenísima para recibir una respuesta a mi trabajo y creo en el ‘empoderamiento del individuo’ donde todo el mundo tiene una voz, gracias a la era digital» explica Rashid.
El resultado
El artista opina que incluso dado el gran tamaño de Nueva York, no deja de componerse de numerosas pequeñas comunidades de residentes muy críticos. De esta manera busca tener una aprobación previa de los habitantes de la zona.
La opción A fue seleccionada finalmente por el autor y el promotor basados en los votos y el presupuesto.
La opción B ha sido criticada por algunos por parecerse demasiado al showroom de Citroën de París. Rashid opina que en cuanto algo es un poco diferente la gente está dispuesta a comparar hasta encontrar un gemelo.
«He cometido demasiados errores y he comprendido que el diseño es fruto de la colaboración. Uno debe escuchar y trabajar dentro de la cultura o no llegará al mercado o construirá nada».
«Lo que hemos hecho en Facebook no es mas que una versión más abierta de lo que la industria del diseño ha estado haciendo durante años».
Dada la corriente conservadora que flota sobre Manhattan en estos momentos, no está nada claro que el proyecto vaya a ver la luz finalmente, pero el modus operandi del diseñador puede haber abierto la veda para un nuevo proceso proyectual más participativo por parte del usuario y la ciudadanía y radicalmente distinto para el arquitecto.
Fuente: psfk
Fuente imágenes: Dezeen