RetoKömmerling
Inicio / Blog / Normativas / España expedientada por obstaculizar el avance de las renovables

España expedientada por obstaculizar el avance de las renovables

Por un lado, Bruselas ha anunciado recientemente la apertura de un expediente frente al silencio del Gobierno cuando se le ha pedido que dé respuesta a peticiones que finalizaban en diciembre del año 2010. Todos los Estados Miembros debían notificar de qué manera habían traspuesto las Directivas en materia de energías renovables.

España e Italia llevan dos años de retraso con esta labor. La infinita paciencia de la Unión con estos dos países, ha llegado a su fin y si en dos meses no han corregido la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Este procedimiento no sería singular, tiene antecedentes que afectan a otros 17 países: Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Malta y Polonia. La cuestión es por qué España tiene siempre que hacer la cosas mal. ¿No será mejor seguir los plazos y los procedimientos como todos los demás y dejar de motivar titulares?

Por otro lado, se ha abierto un expediente informativo a España en relación a la reforma energética publicada este año en que se recoge una tasa a la generación eléctrica del 7% de manera indiscriminada a todas las tecnologías. Esta línea está motivada por las denuncias interpuestas por los abogados de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético que insta a la Comisión Europea a que inicie diversos procedimientos de incumplimiento contra nuestro país, por considerar su legislación en este ámbito contraria al Derecho Europeo. Ya hay tres demandas presentadas de una serie de seis.

De nuevo, Bruselas dio un plazo de 10 días a finales de agosto al Gobierno para informar sobre este impuesto indirecto y aún no ha recibido respuesta.

La Reforma Energética de 2013

Hacemos un pequeño resumen de los puntos de esta polémica normativa.

· Se elimina la bonificación por energía reactiva, quedando vigente la penalización por el uso de la infraestructura de red eléctrica para volcar el excedente de producicón.

· El nuevo sistema retributivo se basará en el precio del mercado, complementándose con la retribución compuesta por un término por unidad de potencia instalada y una retribución variable que compensará la diferencia entre los costes de explotación y los ingresos por la participación en el mercado.

· Para las actividades cuya inversión se realizó hace varios años se establece la rentabilidad razonable, en cuyo caso no tendrán incentivos a la inversión que se realizó.

En EuropaPress calculan que el plazo de amortización de la instalación para el caso de paneles solares se elevará de 20 a 33 años en un autoconsumidor prototípico de 5,5 kilovatios de potencia contratada y un consumo anual de 4.800 kilovatios hora.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal