Lo que las escuelas de arquitectura dicen de sí mismas
La formación de arquitectura es consabidamente deficiente, desproporcionadamente erosiva y está desactualizada. Un granito de arena más en la difusión de esta realidad es la Encuesta por y para estudiantes de arquitectura realizada por Crearq (Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura).
El otro día leíamos el interesante artículo Papis, lo siento, quiero ser arquitecto y yo digo: tranquilo, que nadie lo va a sentir mas que tú.
Los alumnos hablan de cómo ven los estudios y su futuro profesional.
Hay un montón de datos curiosos y elocuentes, entre los que hemos seleccionado éstos, y os recomendamos echar un vistazo a la encuesta completa abajo:
- El pico de la nota de corte se da en el curso 2010-2011, con la crisis más que esclarecida y cientos de esqueletos inmobiliarios por España.
- El 85% de los estudiantes considera que la formación de arquitectura actual tiene más carencias de las aceptables.
- El área que más debería potenciarse es la Sostenibilidad, seguida muy de cerca por la rehabilitación y el uso de herramientas digitales de representación.
- Entre otras materias, se demandan materiales, economía o sociología.
- Un 84.8% de los encuestados creen necesaria formación en ámbitos no estrictamente arquitectónicos.
- Un 30% de los encuestados no hace prácticamente ninguna actividad fuera de la carrera, y el 38% las justas.
- Sólo un 30,7% ha compaginado los estudios con trabajo y sólo un tercio de ellos estaba al menos parcialmente relacionado con la arquitectura.
- El 63.8% afirma que puede responder económicamente a los gastos de la carrera con dificultades.
- El 95.9% considera necesario la realización de prácticas profesionales en la formación como arquitecto. Sólo el 26% lo ha hecho.
- Poco más de la mitad de estas prácticas eran remuneradas y con contrato.
- El 86% considera que la carga de trabajo prevista en el plan de estudios no se corresponde con las horas necesarias. Al menos, tan sólo el 23% afirma no haber cubierto sus expectativas con la carrera que han estudiado.
- El 63.9% considera que estudiar arquitectura genera estrés y el 81% afirma dedicarle más de 21 horas a la semana.
- Respecto al futuro profesional, el 33% pretende quedarse en España, y un 27% buscará en estudios europeos. El área preferida en proyectos, seguida de rehabilitación y patrimonio.
- Un 42.5% de los encuestados considera que no tiene información suficiente sobre las salidas profesionales de los estudios.
A continuación podéis leer los resultados completos: