

Premio Mies Arch:
Harpa Concert Hall and Conference Centre / Henning Larsen Architects & Batteriid Architects:
En el borde del mar, el edificio se levanta de una manera fundamentalmente escultural, reflejando el puerto y el cielo y con vistas a la montaña. El centro consta con un espacio de acogida en el frente, cuatro vestíbulos en la zona central y un volumen trasero con oficinas y salas de ensayo. La fachada ha sido diseñada en colaboración con el artista Olaffur Eliasson.
Premio International Architecture Awards: este año hay dos estudios españoles entre los galardonados.
Edificio de Servicios Generales de Apoyo a la Investigación de la ULL / GPY Arquitectos:
La propuesta sitúa al área técnica bajo tierra, en relación directa con la estructura de la finca agrícola, mientras reserva una posición singular elevada para el área administrativa, destinada a gestionar la transferencia de resultados de la investigación a la sociedad.
Instalaciones deportivas de El Malecón / mmit arquitectos:
La concepción de este pabellón va cambiando según uno se acerca por la dualidad entre la consistencia de su morfología aparente y el peso de la estructura frente a la ligereza y fragmentación de la fachada. El texto perforado en la chapa es el himno del club.
Premio New Zealand Architecture Awards:
Oficinas en Auckland / Patterson Associates Ltd
Esta tipología atemporal toma una forma contemporánea al fragmentarse un basto complejo de oficinas en una disposición de cinco edificios adaptados a una escala humana. Distribuidos alrededor de un patio y una red de caminos y escaleras, fomentan el paseo por el espacio intermedio y el diseño de las fachadas crea un ritmo en la relación visual interior-exterior. Las distintas opacidades favorecen la privacidad y el confort en los espacios de trabajo.
Premios World Architecure Festival: en la categoría de Producción, Energía y Reciclaje:
A simple factory office / Pencil Office
El proyecto da una respuesta al entorno, clima y función a través de estrategias pasivas que reducen el consumo energético. El diseño contempla todo el ciclo de vida de la construcción, incluida su demolición. Los jueces lo eligieron por su ingenio y elegancia y ya ha sido declarado por algunos como el modelo de edificio contemporáneo para los núcleos urbanos en los trópicos por su dualidad en conceptos como abierto y cerrado, pasivo y activo.