RetoKömmerling
Inicio / Blog / Novedades de Arquitectura / El Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kioto

Todos queremos un mundo mejor y el blog de Kömmerling no es una excepción. Para lograrlo nuestros gobernantes y dirigentes firman acuerdos como este protocolo. Pero para comprenderlo mejor vamos a explicar brevemente el efecto invernadero, causante principal del cambio climático que sufre nuestro planeta Tierra.

El efecto invernadero podemos entenderlo en tres sencillos pasos:

Primero, La radiación solar penetra en la atmósfera terrestre.

Segundo, La Tierra absorbe la radiación solar, emitiendo posteriormente energía al espacio.

Por ultimo, algunos gases como el CO2 impiden que esta energía escape, lo que aumenta la temperatura de la superficie terrestre: es el efecto invernadero.

Por tanto, la atmósfera de la Tierra actúa como el vidrio de un invernadero: permite el paso de la luz solar pero no deja escapar el calor atrapado cerca de la superficie. Este fenómeno produce un calentamiento que se conoce como efecto invernadero.

La consecuencia más importante del incremento del efecto invernadero es el cambio climático. Para paliar en lo posible sus consecuencias, 36 países industrializados firmaron en 1997 el Protocolo de Kioto, cuyo principal objetivo fue la reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero de 2005 tras haber sido ratificado por un número de países, suficientes en su conjunto para ser responsables del 55% de las emisiones de los países industrializados.

El compromiso obliga a limitar las emisiones conjuntas de seis gases (CO2, CH4, N2O, PFC, HFC y H6F) respecto al año base de 1990 para los tres primeros gases, y 1995 para los otros tres, durante el periodo 2008-2012, con una reducción global acordada del 5,2% para los países industrializados.

La reducción sería de un 8% para el conjunto de la Unión Europea con respecto a las emisiones del año 1990. En el caso de España las emisiones para el periodo 20082012 deberán estar como máximo un 15% por encima de las de 1990.

Los acuerdos derivados de la COP’15 de 2009 en Copenhague suponen otro marco para una nueva etapa, a partir de 2010, en la que ha de avanzarse en materia de compromiso político para una mayor reducción de los gases de efecto invernadero.

Respetemos todos los acuerdos y protocolos que hagan bien a la humanidad. Las empresas y particulares hacemos un todo y solo podremos lograrlo unidos.

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal